Places and pasts: rethinking spatialization process of Afro memories in Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e136Abstract
Based on the visibilization of afrodescendants and african migrants in Argentina we inquire about the places of the production process of the subaltern memories as political and identity projects. More specifically, we consider that the disputes for recognition and equality take place, in large part, in memories field being that the identification of the subjects as “Afros” require of the process of the past reconstruction that unify and legitimase origins, trajectories and therefore, that authorize demands in the present. For this paper we explore how Afrodescendants and African inmigrants collective use, negotiate and appropiate of the spaces historically used to fix, reproduce and transmit the official narrative, posicionating ways of subaltern remembering inside of or in dispute to the hegemonic narrative. For this purpose we count on the ethnographic fieldwork made in differents acts, in particular, the conmemorative acts.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.