Work and information and knowledge society. An epistemological approach from the Political Economy of communication

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e153

Keywords:

Political Economy of communication and culture, work

Abstract

This article raises centrality of the  approach of the Political Economy of Communication and Culture, not only to understand the communicational as a distinctive feature of time, whose limits seem to lack conventionality, but social relations as power relations, in this phase of capitalism, in wich communication is a constitutive factor. New Information and Communication Technologies have been a determining factor in the development of this process, as a means of transmitting information and as a vector of the structuring dynamics of society.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Néstor Marcelo Taborda, Universidad Nacional de Rosario

Doctorando en Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Rosario (UNR). Magister en Desarrollo y Gestión Territorial (2009) Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). Licenciado en Comunicación Social (2017) Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR). Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades (2003) Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Se desempeña como docente del Seminario de Investigación “Ciberculturas. Producción de Contenidos para los Nuevos Medios”, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario y como Coordinador Académico y docente de la “Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica”, Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR). Miembro del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR). Se especializa en relaciones del trabajo, territorio, comunicación y tecnologías.   

References

Bolaño, C. (2011). Comunicación y crisis del capitalismo en América Latina. Revista Quórum Académico, 8(15), Universidad del Zulía.

Castells, M. (2000). La Era de la Información (Volumen I): economía, sociedad y cultura. La Sociedad en Red. España: Alianza editorial.

de Charras, D. (2015). Trabajo creativo, industrias culturales y capitalismo informacional: observaciones sobre una tríada compleja. Revista Eptic, 17(1).

Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (grundrisse) 1857-1858 (volumen 1, 2 y 3). (Traducción de Pedro Scaron). (Vigésima edición). México: Siglo XXI Editores.

Massey, D. (2007). Geometrías del poder y conceptualización del espacio [conferencia]. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 17 de septiembre de 2007.

Mosco, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, Departamento de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Uranga, W. (2014). Comunicación para la incidencia política. Recuperado de http://www.wuranga.com.ar

Valdettaro, S. (2015). Epistemología de la comunicación. Una introducción crítica. Rosario: UNR editora. Recuperado de https://bit.ly/2INKIMU

Sierra Caballero, F. (2009). Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias–I/C Revista científica de información y comunicación, 6, Departamento de Periodismo, Universidad de Sevilla.

Published

2018-12-19

How to Cite

Taborda, N. M. (2018). Work and information and knowledge society. An epistemological approach from the Political Economy of communication. Question/Cuestión, 1(62), e153. https://doi.org/10.24215/16696581e153