On the margins: displaced people from Banavil
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e451Keywords:
forced displacement, exclusion, exception, extraterritorialityAbstract
Four families of Tseltal indigenous people live on the margins of San Cristóbal de las Casas, State of Chiapas, Mexico, after being displaced in December 2011 from the community of Banavil, located in the municipality of Tenejapa. Based on the ethnographic sources collected in April and May 2015, I describe in this article their situation through three analytical axes: social exclusion or, from another theoretical perspective, precarious re-territorialization; the exception and the extraterritoriality.
Downloads
References
Agier, M. (2010). Le biopouvoir à l'épreuve de ses formes sensibles. Brève introduction à un projet d'ethnographie des hétérotopies contemporaines. Chimères, Nº 74, 259-270.
Agier, M. (2011). From refuge ghetto is born: contemporary figures of heterotopias, En Hutchison, R. et Haynes, B. D. (dir), The Ghetto. Contemporary global issues and controversies. Boulder: Westview press, 265-292.
Agier, M. (2012). Frontières de l'exil. Vers une altérité biopolitique. Hermès La Revue, Nº 63, 88-94.
Angulo Barredo, J. I. (2003). Migraciones y asentamientos de población indígena en San Cristóbal de Las Casas. Un recuento y caracterización. Anuario de Estudios Indígenas. Vol. IX, San Cristóbal de Las Casas: IEUI-UNACH, 63-82.
Benjamin, W. (1987). Tesis de filosofía de la historia. En Discursos interrumpidos I:Filosofía del arte y de la historia. Madrid: Taurus, 175-191
CDHFBC (2013). Siguen en situación precaria e inhumana las 13 personas desplazadas de la comunidad de Banavil simpatizantes del EZLN. Boletín Nº 9, San Cristóbal de Las Casas: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
Foucault, M. (1984). Des espaces autres. En Dits et Écrits, tome IV. París: Gallimard, 752-762
Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. A la vuelta de la Antropología Postmoderna. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Legasa. .
Guerrero Rodriguez, F. A. (2013). El desplazamiento forzado como contexto de una ciudadanía excepcional. Revista Opera, Nº13, 123-142.
Haesbaert, R. (2011) El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad, México: Siglo XXI.
Millán Velasco, F. (2007). Rezago y perspectivas en la oferta social e institucional de los servicios de salud hospitalarios y de salubridad pública en San Cristóbal de Las Casas. En Camacho Velázquez, D., Hernández Aguilar, P. y, Lomelí Gonzalez, A. (coord.), La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, a sus 476 años: una mirada desde las Ciencias Sociales. Tuxla Gutierrez: Gobierno del Estado de Chiapas - Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Oslender, U. (2008). Geografías del terror: un marco de análisis para el estudio del terror. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII.
Rockwell, E. (1987) Reflexiones sobre el proceso etnográfico. Mimeo. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.