Impacto de la era digital en el perfil de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e483Keywords:
era digital, perfil profesional, currículo, comunicaciónAbstract
The objective of the study was to analyze the changes that the curriculum had throughout its career as a result of the constant technological innovations that have led to new profiles of the professional in Communication of a public university in southeastern Mexico. The case study is presented, in which documentary and curricular content analyses were carried out, as well as in-depth interviews with professors who have been teaching in the program for two decades. The results indicate that, both in the curriculum and from the perspective of teachers, there is a reconfiguration of the professional field of communication. It is concluded that there is a circular process between the changes demanded by the environment and the modifications that curricula require.
Downloads
References
Álvarez-Flores, E., Núñez-Gómez, P. y Olivares-Santamarina, J. (2018). Perfiles profesionales y salidas laborales para graduados en Publicidad y Relaciones públicas: de la especialización a la hibridación. El profesional de la información, 27(1), 136-147. Recuperado de https://bit.ly/2OUi95h
Anderson, C., Bell, E. & Shirky, C. (2017). Post Industrial Journalism: Adapting to the Present. Columbia Journalism School, 1-119. https://doi.org/10.7916/D8N01JS7
Bazeley, P. (2013). Qualitative data analysis. Practical Strategies [Análisis cualitativo de datos. Estrategias prácticas]. Estados Unidos de América: SAGE.
Beck, U. (2004). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
Benítez, N. (2007). El documentalista audiovisual: perfil y tareas del profesional en la era de la información digital. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Gestión de la Información, Asociación Española de Documentación e Información. Recuperado de http://eprints.rclis.org/10849/1/Noelia_Ramirez.pdf
Brandtzaeg, P., Luders, M., Spangenberg, J., Rath-Wiggins, L. & Folstad, A. (2015). Emerging journalistic verification practices concerning social media. Journalism practice, 10(3), 323-342. https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1020331
Brewer, L. (2013). Enhancing youth employability: ¿What? Why? ¿and How? Guide to core work skills [Mejorar la empleabilidad de los jóvenes: ¿Qué? ¿por qué? ¿Y cómo? Guía de habilidades básicas de trabajo]. International
Labour Organization, Skills and Employability Department. Recuperado de https://cutt.ly/dym93lF
Carrillo-Durán, M. y Rodríguez-Silgado, A. (2018). El ecosistema programación. La nueva publicidad digital que conecta datos con personas. El profesional de la información, 27(1), 195-201. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.18
Cheney, G. & Ashcraft, K. (2007). Considering “The Professional” in communication studies: implications for theory and research within and beyond the boundaries of organizational communication. Communication Theory, 17(2), 146–175. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2007.00290.x
Cho, M., Furey, L. & Mohr, T. (2016). Communicating corporate, social responsibility on social media: strategies, stakeholders, and public engagement on corporate Facebook. Business and Professional Communication Quarterly, 80(1), 1-18. https://doi.org/10.1177/2329490616663708
Creswell, J. (2015). A concise introduction to mixed methods research [Una introducción concisa a los métodos de investigación mixtos]. Estados Unidos de América: SAGE.
DuFrene, D. & Lehman, C. (2014). Navigation change: employee communication in times of instability. Business and Professional Communication Quarterly, 77(4), 1-10. https://doi.org/10.1177/2329490614544736
Edwards, R. & Holland, J. (2013). What is qualitative interviewing? [¿Qué es una entrevista cualitativa?]. Reino Unido: Bloomsbury.
Elorriaga-Illera, A., Usin-Enales, S. y García-Azpuru, A. (2018). Evolución del community manager en las pymes del País Vasco y Navarra. El profesional de la información, 27(3), 651-658. Recuperado de https://bit.ly/2KdDbXW
García, A. y Román, M. (2018). Sobre los nuevos modelos de negocio en las actividades radiofónicas. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 40-45. Recuperado de http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/85
García-Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 9-22. Recuperado de https://bit.ly/33cY8tt
Jameson, D. (2014). Crossing public–private and personal–professional boundaries: how changes in technology may affect CEOs Communication. Business and Professional Communication Quarterly, 77(1), 7 -30. https://doi.org/10.1177/2329490613517133
Jódar, J. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, (71), 1-11. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf
Kerr, A. & Kelleher, J. (2015). The recruitment of passion and community in the service of capital: community manager in the digital games industry. Critical Studies in Media Communication, 32(3), 177–192. https://doi.org/10.1080/15295036.2015.1045005
López, X. (2012). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista de Comunicación, 11(), 178-195. Recuperado de https://revistadecomunicacion.com/es/articulos/2012/Art178-195.html
López-García, X., Rodríguez-Vázquez, A. y Pereira-Fariña, X. (2017). Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual. Revista Comunicar, 25(53), 81-90. https://doi.org/10.3916/C53-2017-08
Martínez-Sala, A. y Campillo-Alhama, C. (2018). La gestión de las redes sociales turísticas desde la perspectiva de las relaciones públicas 2.0: la importancia del diálogo. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 8(16), 5-26. Recuperado de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/555/30
Meso, K. (2003). La formación del periodista digital. Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, (84), 1-11. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1497/1525
Miquel, S., López, L. y Gil, S. (2018). Radiografía de las consultoras de comunicación en España: perfil profesional, estructura y actividad. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 478-503. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1266
Molina, J. y López, C. (2018). Mutación digital. Claves para el desarrollo de la docencia de la comunicación corporativa en el ámbito de la educación líquida. Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología, (101), 63-71. Recuperado de https://cutt.ly/5ymBz2W
Muñoz-de-la-Peña-Costero, P., Meana-Alonso, S. y Sáez-Carreras, S. (2014). Cinco años de experiencia digital en los Servicios Informativos de TVE: una nueva gestión de contenidos. El profesional de la información, 23(1), 72-79.
https://doi.org/10.3145/epi.2014.ene.09
Ortega, Á., Rendón, L. y Ortega, J. (2017). La profesionalización del community manager: claves para una formación especializada de posgrado. Revista Lasallista de investigación, 14(1), 217-232. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a19
Porter, J. (2017). Professional communication as phatic: from classical Eunoia to personal artificial intelligence. Business and Professional Communication Quarterly, 80(2), 1-20. https://doi.org/10.1177/2329490616671708
Ripoll-Mont, S., Tolosa-Robledo, L. (2009). El documentalista de programas de televisión: horizontes profesionales. El profesional de la información, 18(3), 341-347. Recuperado de http://eprints.rclis.org/19426/1/El%20Profesional%20de%20la%20Informacion2009.pdf
Rowley, J. (2008). ¿Just another channel? Marketing communications in e–business. Marketing Intelligence & Planning, 2(1), 24 -31. https://doi.org/10.1108/02634500410516896
Scolari, C., Mico, J., Navarro, H. y Pardo, H. (2008). El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes. Zer Revista de Estudios de Comunicación, 13(25), 37-60. Recuperado de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/3572/3200
Sévigny, A. & Flynn, T. (2011). A reflection on the evolution of the field of professional communication. Journal of Professional Communication, 1(1), 3-14. Recuperado de https://mulpress.mcmaster.ca/jpc/article/view/79/34
Silva-Robles, C. (2016). Perfil del community manager en las agencias de publicidad y relaciones públicas de España. El profesional de la información, 25(2), 237-245. Recuperado de https://bit.ly/2YjI3DE
Soler, P. y Aguilar, M. (2009). Formación de los comunicadores en la era digital. Madrid, Fundación Alternativas. Recuperado de https://cutt.ly/Rym9MfH
Soler-Adillon, J., Sora, C., Freixa, P. y Ribas, J. (2016). Perfil del profesional de la comunicación interactiva: fundamentos, actualidad y perspectivas. El profesional de la información, 25(2), 196-208. https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.06
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (UJAT). (2004). Plan de Estudios 2004 Licenciatura en Comunicación. [Documento oficial]. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (UJAT). (2010). Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura en Comunicación ¨[Documento oficial] México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (UJAT). (2017). Plan de Estudios 2017 de la Licenciatura en Comunicación [Documento oficial] México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Ventura, R., Roca–Cuberes, C. & Corral–Rodríguez, A. (2018). Interactive Digital Communication: assessment of professional, teachers and students in the area of communication on academic competences and professional profiles. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 331-351. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/073paper/1258/17es.html
Yin, Robert. (2012). Case study research. Design and methods [Investigación de casos de estudio. Diseño y métodos]. Estados Unidos de América: SAGE.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.