Barney Rubble or Mafalda?
The queer childhood of a pai-de-santo in the Argentina of the sixties
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e566Keywords:
childhood, queer, sixties, Argentina, life storiesAbstract
This work is inserted in the analysis of queer childhoods in Argentina in the sixties. Following the ethnographic method and using the life story of Genaro, an Afro-umbandista pai de santo from the Buenos Aires conurbation, the article explores the representations of queer childhood through his testimony, in connection with the review of two very popular characters among children and family audiences of the decade: Barney Rubble and Mafalda. In an era prior to identity politics and the advances in individual rights that would come later for the LGBTI+ community, non-heteronormative childrens found in these products of mass culture, forms of representation that in one sense or another enabled modes of subjectivation.
Downloads
References
Ajuriaguerra, J. (1980). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Toray-Masson.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bailey, J. M., Nothnagel, J. y Wolfe, M. (1995). Retrospectively measured individual differences in childhood sex-typed behavoir among gay men: correspondence between self-and maternal reports. Arch Sex Behav, Dec. 24 (6), pp. 613-622.
Berger, P. (1971). El dosel sagrado: elementos para una sociología de la religión. Buenos Aires: Amorrortu.
Bourdieu, P. (2002). Efecto de lugar. En La miseria del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.
Burgos, J. y Theumer, E. (Comps.) (2017). Mariconcitos: feminidades de niños, placeres de infancia. Córdoba: Creative Commons.
Carbajal García, S. E. (2020). Lo innombrable: exilio e infancia queer en la obra literaria de Eugenia Vitteri. Textos y contextos. Revista de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, Nº 19, noviembre 2019-abril 2020.
Chused, J. F. (1999). Male gender identity and sexual behaviour. Int J Psychoanal, Dec. 80 (Pt 6), 1105-1117.
Connel, R. (2015). Masculinidades. México D.F. UNAM.
Cosse, I. (2014). Mafalda, historia social y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
De Certeau, M. (2000). Andares de la ciudad. En La invención de lo cotidiano I. México: ITESO.
Eribon, D. (2004). Una moral de lo minoritario. Barcelona: Anagrama.
Fernández Rivas, A. (2001). Objeto transicional y fetiche en el trastorno de identidad sexual del niño. Revista de Psiquiatría Infanto-juvenil, N° 1,
pp. 16-21.
Ferrarotti, F. (1991). La historia y lo cotidiano. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Haber, CH. (1991). The psychoanalytic treatment of a preschool boy with a gender identity disorder. Journal Am Psychoanal Assoc, 39 (1), 107-129.
Isay, R. A. (1999). Gender in homosexual boys: some development and clinical considerations. Psychiatry, Summer, 62 (2) 187-194.
James, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Manantial.
Martí López, E. (2011). Homosexualidad, infancia y animación. Del nacimiento de Pebbles Picapiedra a la adopción de Ling Bouvier. Con A de animación. Revista semestral del Grupo de Animación UPV, N°1, pp, 97-118.
Passerini, L. (1987). Fascism in Popular Memory: The Cultural Experience of the Turin Working Class. Cambridge: Cambridge University Press.
Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral: recuerdos que llevan a teorías. En Moss, W.; Portelli, A.; Fraser, R. La historia oral. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Trejo, N. (2018). Los relatos testimoniales de la infancia homosexual, una recuperación de la memoria colectiva. Miradas Doctas, N° 3, pp. 40-47.
Tron, F. y Flores, V. (Comps.). (2013). Chonguitas: masculinidades de niñas. Neuquén: La Mondonga Dark.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.