First art and technology contests in Argentina
Between diskettes and multimedia
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e614Keywords:
art and technology, institutions, art worlds, contests, digitalAbstract
Since the mid-1990s, artists and some institutions in Argentina have shown signs of a joint work around the link between art and technologies. In this text we discuss the analysis of the first competitions held in Buenos Aires that focused on this relationship. The construction in the local art scene of what was considered digital art and the formation of an art world around it was consolidated with the realization of these instances, developed in two institutions with a broad trajectory on the national scene, the National Museum of Fine Arts and the Museum of Modern Art of Buenos Aires. These processes are of particular interest to understand the first forms acquired by the portion of contemporary art produced and studied from its link with digital technologies, as well as the new ways of institutionalizing these poetics.
Downloads
References
Alonso, R. (2015). Elogio de la Low Tech. Historia y estética de las artes electrónicas en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Luna Editores.
Alonso, R. y G. Taquini (1999) Buenos Aires Video X: Diez años de video en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Ediciones ICI.
Becker, H. (2008) [1982] Los mundos del arte: Sociología del trabajo artístico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Bennett, A. y R. Peterson (Ed.) (2004). Music Scenes: Local, translocal, and virtual [Escenas musicales: Local, translocal y virtual]. Nashville, Estados Unidos: Vanderbilt University Press.
Bourriaud, N. (2009). Postproducción. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Manovich L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: La imagen en la era digital. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Pérez, Juan Pablo, Lida, Cecilia y Lina, Laura (2010) Lecturas, problemas y discusiones en el arte argentino del último siglo 1910 – 2010. Buenos Aires, Ediciones del CCC y del Fondo Nacional de las Artes.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.