Youth music festival in the East of Antioquia, Colombia.

A look from communication and the alternative

Authors

  • Carlos Arango Universidad Católica de Oriente

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e735

Keywords:

music festivals, eastern antioquia communication, social change, alternative music

Abstract

The work exposes a communicative view of youth music festivals in the Altiplano area of ​​Eastern Antioquia, in Colombia. Review its history, contributions and difficulties in its context. It is an exploratory study, carried out through interviews and documentary review. The results show that the festivals have served as a strategy for re-signification of space, the appropriation of the territory and an encounter with others and the other. These spaces allow us to glimpse an area of ​​cultural management and alternative communication that is installed as initiatives for social change.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Atehortúa-Sánchez, J. A. (2018). Estudios de memoria de víctimas del conflicto armado en el Oriente antioqueño 2008-2018: hallazgos, perspectivas y nichos de investigación. In C. Arango (Ed.), Territorio, identidades, comunicación (pp. 177–206). Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. http://repositorio.uco.edu.co/handle/123456789/425

Barranquero, A., & Sáenz Baenza, C. (2012). Teoría crítica de la comunicacion alternativa para el cambio social. El legado de Paulo Freire y Antonio Gramsci en el diálogo Norte-Sur. Razón y Palabra, 80, 1–14.

Benavente, S. (2007). La cultura popular: la música como identidad colectiva. Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 29, 29–46. https://www.redalyc.org/pdf/3713/371336239004.pdf

Betancur Pérez, A., Rodas Tamayo, C., & Vásquez, S. I. (2020). Movilización social en el Oriente antioqueño: del pasado al presente: Los casos del Movimiento Cívico del Oriente antioqueño y el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio (MOVETE). AINKAA. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 4(7), 13–30.

Bonet, L. (2011). Tipologías y modelos de gestión de festivales. In L. Bonet & H. Schargorodsky (Eds.), La gestión de festivales escénicos. Conceptos, miradas, debates (pp. 41–87). Gescènic.

Cardoso, L. (2020). La imagen Top of Mind de un destino turístico durante un mega-evento. El caso de Viana do Costelo y el Festival Vodafone Paredes de Coura. International Journal of Professional Business Review, 5(2), 256–271.

Cardoso, L., Araújo, N., de Almeida, Á., & Fraiz Brea, J. A. (2019). Los festivales de música como inductores de imagen de destinos turísticos. El caso del Festival Vodafone Paredes de Coura. Investigaciones Turísticas, 17, 149–167. https://doi.org/10.14198/INTURI2019.17.07

Chierichetti, L. (2012). La promoción del turismo musical: los festivales de música en Facebook. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(4), 49–58.

Chierichetti, L. (2013). Dinámicas interactivas en la promoción turística: los festivales de música en Facebook. In G. Chierichetti, LuisaGarofalo (Ed.), Discurso profesional y lingüística de corpus. Perspectivas de investigación (pp. 73–100). https://aisberg.unibg.it/retrieve/handle/10446/29763/14000/4. Chierichetti.pdf

Cuartas, P. (2009). El rey está desnudo. Ensayos sobre la cultura de consumo en Medellín. La Carreta.

DÃaz, C. F. (2020). De CosquÃn a San Antonio. Festivales de verano y discursos identitarios. Revista Argentina de MusicologÃa, 21(2), 81–106.

Fernández, M. (2019). Repercusiones económicas y sociales de los festivales de música: sistemas de medición e indicadores de impacto. Trans. Revista Transcultural de Música, 23, 1–23.

Fernández Peña, I. (2012). Aproximación teórica a la identidad cultural. Ciencias Holguín, 28(4), 1–13.

Fouce, H. (2009). Un largo verano de festivales. Categorías de experiencia y culturas productivas en la industria musical española. Revista Latina de Comunicación Social, 15(64), 140–415. www.redalyc.org/articulo.oa?id=819/81911786033

Fubini, E. (2004). El siglo XX: entre música y filosofía (Vol. 19). Universitat de València.

García, C. I. (2004). Resistencias. Análisis comparado de la acción coleciva frente a la guerra en Urabá y Oriente antioqueño. Nómadas, 20, 102–110.

Giraldo Ramírez, J., & Giraldo, E. (2013). Antioquia imaginada: Pertenencia, narraciones de identidad y representaciones sociales. EAFIT.

Graziano, M. (1980). Hacia una definición de comunicación alternativa. Revista ININCO, 1(1), 71–74. https://comunicacionymedios.files.wordpress.com/2007/03/graziano-hacia-una-definicion-alternativa-de-comunicacion.pdf

Gutiérrez Ayllón, A. (2019). La importancia de la comunicación de crisis. El Festival Arenal Sound [Universidad de Valladolid]. https://core.ac.uk/download/pdf/225143866.pdf

Gutiérrez del Castillo, R. (2006). La difusión de la música española en el extranjero. In I. Cervantes (Ed.), Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007 (pp. 585–598). Plaza & Janes. https://doi.org/8401379644

Herrero Prieto, L. C. (2011). La contribución de la cultura y las artes al desarrollo económico regional. Investigaciones Regionales, 19, 177–202.

Hormigos, J. (2010). Distribución musical en la sociedad de consumo. La creación de identidades a través del sonido. Revista Comunicar, 27(34), 91–98.

Instituto de Cultura de Anrioquia. (2016). Cultura Antioquia. Música.

Kolman, V. (2014). Emotions and understanding in music: A transcendental and empirical approach. Idealistic Studies, 44(1), 83–100. https://doi.org/10.5840/idstudies20152317

López Herrera, A., & Oropeza Tena, R. (2013). Influencia del conocimiento musical sobre el gusto musical. Acta de Investigación Psicológica, 3(2), 1163–1176.

Lozano Mancera, N. (2017). De la música a la resistencia. En busca del reconocimiento en el Festival Petronio Álvarez. Encuentros, 15(3), 142–151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6205198

Martel, F. (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Taurus.

Merino, L. (1980). Los festivales de música chilena: génesos, propósitos y trascendencia. Revista Musical Chilena, 34, 80–105.

Montoya-Gallego, E., & Carmona-Londoño, L. S. (2018). La planeación del oriente antioqueño: el camino hacia la gran región metropolitana. In A. González Serna (Ed.), Lectura territorial del oriente cercano antioqueño (pp. 17–36). UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6069

Montoya Gallego, E. (2016). Agentes del capital en el discurso de la planeación en el altiplano del Oriente antioqueño. In C. Arango (Ed.), Desarrollo y territorio: Perspectivas, abordajes, experiencias. Resultados de investigación. (pp. 47–64). Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. http://repositorio.uco.edu.co/handle/123456789/277

Morales Pérez, S., & Pacheco Bernal, C. (2017). Cuando la música cesa: el papel de los festivales culturales en la generación del espacio urbano. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 64(2), 271–289. https://doi.org/10.5565/rev/dag.427

Múnera Restrepo, J. A. (2019). Tres festivales de músicas urbanas y alternativas en el Oriente antioqueño. Una aproximación al verdadero rock de la provincia desde sus dinámicas comunicativas. Nexus. Comunicación, 25, 57–79. https://doi.org/https://doi.org/10.25100/nc.v0i25.8190

Ochoa Gautier, A. M. (1997). Tradición, género, y nación en el bambuco. A Contratiempo: Revista de Música En La Cultura, 9, 34–46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7663194

Osorio Campuzano, R. (2013). Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia. Boletín de Antropología, 28(45), 130–153.

Pérez Arriaga, R. (2009). La ciudad, lugar de identidad geográfica y cultural. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 19(54), 34–47.

Perrone, M., & Payró, J. (2013). Reconstruyendo la memoria: la búsqueda de la identidad en la música de concierto argentina desde una perspectiva latinoamericana. III Congreso Internacional Artes En Cruce, 1–10.

Peterson, R., & Berger, D. (1990). Cycles in symbol production: The case of popular music. In S. Frith & A. Goodwin (Eds.), American Sociological Review (1st ed., pp. 140–159). Routledge.

PNUD. (2010). Oriente antioqueño: Análisis de la confl ictividad.

Portela, L. (2008, March 28). Festivales... o parques temáticos familiares? El concepto tradicional de gran cita musical sufre una profunda metamorfosis. El País.

Prat Forga, J. (2014). Las relaciones sociales y las motivaciones para asistir al Festival de Música de Peralada. Boletín de La Asociación de Geógrafos, 66, 207–221. https://doi.org/https://doi.org/10.21138/bage.1787

Restrepo, A. (2020). Prácticas musicales en diáspora. El Festival Mono Núñez como territorio [Universidad de Antioquia]. http://hdl.handle.net/10495/15450

Rkayna Farfán, A. (2020). Festivales de música y turismo en España: impactos económicos, sociales y medioambientales [Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/102794

Rodríguez Rangel, C., & Sánchez Rivero, M. (2018). El turismo de eventos. Un análisis del perfil sociodemográfico y comportamiento del gasto turístico en función de la naturaleza del evento. Revista Portuguesa de Estudios Regionales, 49, 41–55.

Rojas, J. (2012). “Me siento orgullosa de ser negra, y que viva el bullerengue”: Identidad étnica en una nacion multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7(2), 139–157.

Romero, E. (2017). Gaitas, panderos y tambores. La nueva música gallega y una identidad glocalizada. Kamchatka, 0, 313–331. http://hdl.handle.net/10550/61165

Ruano, L. E., Bundía, A., & Mamian, M. (2017). La comunicación digital. El póster como actor pedagógico en la difusión cultural y formación de públicos en las organizaciones culturales. Congreso Iberoamericano En Investigación Cualitativa, 1758–1767. https://www.researchgate.net/profile/Alexander-Astudillo/publication/334638707_La_comunicacion_digital_El_poster_como_actor_pedagogico_en_la_difusion_cultural_y_formacion_de_publico_en_las_organizaciones_culturales/links/5d3787f2299bf1995b452d45/La-comuni

Sánchez López, V., & María López, J. (2009). Los conciertos didácticos del Festival de Música Antigua de Ubeda y Baeza: cinco años de experiencias educativas. Eufonía. Didáctica de La Música, 45, 117–123.

Sevilla, M., & Molina, P. A. C. (2020). Festivalización y nuevas instancias de agencia: el caso del Petronio Álvarez en Cali (Colombia). Revista Argentina de Musicología, 21(2), 61–79.

Steingress, G. (2006). El caos creativo: fiesta y música como objetos de deconstrucción y hermenéutica profunda. Una propuesta sociológica. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 6, 43–75.

Vásquez, C. R. (2020). Rasgos de identidad peruana en el sistema limeño de festivales de música independiente. Revista Argentina de Musicología, 21(2), 129–150.

Young, J. (2013). Music and the representation of emotion. Frontiers of Philosophy in China, 8(2), 332–348. https://doi.org/10.3868/s030-002-013-0026-1

Published

2022-09-01

How to Cite

Arango, C. (2022). Youth music festival in the East of Antioquia, Colombia. : A look from communication and the alternative. Question/Cuestión, 3(72), E735. https://doi.org/10.24215/16696581e735