The relationship marketing strategy in university admission processes during the pandemic

Authors

  • Gisela Salinas Chávez Universidad San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e788

Keywords:

Keywords: Relational Marketing, CRM Tool, Admission Process, Pandemic.

Abstract

ABSTRACT

The objective of this study is to analyze the relationship marketing strategy in the university admission process, implemented during the pandemic. This strategy, which is based on CRM systems, is used by educational institutions to centralize the data of those interested in their calls for admission processes, seeking positioning through monitoring and conversion into students of educational institutions. The methodology used consisted of a bibliographic review of a qualitative approach with an exploratory nature. It was analyzed about; If relationship marketing through your CRM tool influenced the admission processes during the pandemic. This transition allowed the review of the theoretical foundations of relationship marketing, where the use of digital tools and channels achieve the control and measurement of the actions that involve the interest of the potential student, taking into account some aspects such as: student profile, modalities of admission, marketing actions and digital tools, criteria that also influence the strategies used as part of the activation of the admission processes for those who aspire to be professionals in university careers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Martínez, M. D. P., Dawson, J. A., Jiméne, A. I., y Llamas, M. R. (2006). Medición de resultados en la estrategia CRM: Hacia un modelo holístico. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 2887, 2006,pag. 35-54

http://www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2887_35-54__57452BC6C2085BD6660CE65FFF4A47E5.pdf

Arosa, C., y Chica, J. (2020). La innovación en el paradigma del marketing relacional. Estudios Gerenciales. 36 (154), pp.114-112

https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3494.

Atarama-Rojas, T. y Vega-Foelsche, D. Revista de Comunicación, 2020, vol.19, N° 1. E-ISSN: 2227-1465

Aponte, O.L. (2019). Adecuación de un Sistema de CRM Open Source Aplicado a una Universidad en Lima Metropolitana. (Tesis para Licenciatura). Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Universidad Tecnológica del Perú.

https://hdl.handle.net/20.500.12867/2174

Bayona, L, y Piedrahita, J. (2016). Marketing Relacional: La evolución del concepto. Revista ESPACIOS Vol. 37 (Nº 25) p.11

Bullemore, J. y Cristóbal, E. (2021). La dirección comercial en época de pandemia: el impacto del covid-19 en la gestión de ventas. Información tecnológica, 32(1), pp.199-208.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000100199

Cáceres, C., Esteban, N., del Carmen Gálvez, M., Borrás, O., y Becerra, D. (Eds.). (2021). Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad. Dykinson.

Checasaca J., Sánchez, L., Malpartida, J.; Chocobar, E. (2022) . Importancia de la herramienta Customer Relationship Management (CRM) en las empresas de Latinoamérica. Una revisión sistemática de la literatura científica los últimos diez años Facebook Twitter . Revista Científica de la UCSA Dic 2022, Volumen 9 Nº 3 pp. 97 – 119.

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.097

DE, Y. y PÚBLICA, P. COVID-19: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN.

Enriquez, J., Pantoja, M. y Alvarez, S. (2021). Investigaciones sobre marketing digital en las universidades ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 13(S1), pp. 519-526.

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2066/2051

Gómez, L., Ferre, C., y Arrubla, J. (2019). Modelos de mercadeo relacional en educación: articulación con el docente universitario. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), pp.542-556. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31509

Gómez-Arteta, Indira, & Escobar-Mamani, Fortunato. (2021). Educación Virtual en Tiempos de Pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165.

https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

Hernández, J. (2016). La heterogeneidad de los procesos de admisión y selección en educación media superior. Sinéctica, (47) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000200012&lng=es&tlng=es.

Ramadhan, A. y Gunarto, M. (11 de marzo 2021). Análisis de las Estrategias de Marketing Digital en la Era de la Pandemia del COVID-19 en la Educación Superior Privada. 11ª Conferencia Internacional Anual sobre Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones, (págs. 5674-5684). https://www.researchgate.net/publication/353750729_Analysis_of_Digital_Marketing Strategies_in_the_Era_of_the_COVID- 19_Pandemic_in_Private_Higher_Education

Gonzalo, R. (2018). Análisis de la evolución de los sistemas CRM (Customer Relationship Management).

http://hdl.handle.net/10810/29159

Huanca, J., Supo, F., Sucari, R., y Supo, L. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. Revista Innovaciones Educativas, 22, pp.115-128.

http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3218

Iglesias, J., y Prado, A. (2012). Aplicación de estrategias CRM para la mejora de la eficiencia en la oferta de servicios universitarios. La visión de 0 a 360 grados en la Universidad de Castilla-La Mancha.

http://hdl.handle.net/10578/2937

Kemmer, A, Cernev, L., Menegon, F. (2022). Relacional: Easing the Crisis Effects in the Education Sector.

https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2022200377.e

Martínez, M. D. P., Dawson, J. A., Jiménez, A. I., y Llamas, M. R. (2006). Medición de resultados en la estrategia CRM: Hacia un modelo holístico. http://hdl.handle.net/10550/2346

Montoya, C., y Boyero, M. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de futuro, 17(1).

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082013000100005&lng=es&tlng=es.

Román, U., Córdova, C., y Julca, C. (2005). Modelo CRM para instituciones educativas. RISI, 2(2), pp.40-46.

Rubal, S. M., & Ornelas, M. L. (2022). Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica: a propósito de un caso en el área de Comunicación. Texto Livre, 14.

Palacio, S y Rondón, C. (2018). Marketing relacional para la internacionalización en instituciones de educación superior. Espacios.

http://hdl.handle.net/11323/1162

Petrella, C. (2008). Gestión de la relación de las universidades con docentes, estudiantes y egresados. Revista Iberoamericana de Educación, 47(5), pp. 1-14.

Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública, 76, 373-380.

Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa.

Román, U., Córdova, C., y Julca, C. (2005). Modelo CRM para instituciones educativas. RISI, 2(2), pp.40-46.

Rubal, S. M., & Ornelas, M. L. (2022). Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica: a propósito de un caso en el área de Comunicación. Texto Livre, 14.

Salas, H. J. (2017). Influencia del marketing relacional en los resultados organizacionales de instituciones educativas privadas de Lima metropolitana (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1), pp. 63-74.

http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.256

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), pp.71-78.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=en.

Santelices, M. (2007). Procesos de admisión a instituciones de educación superior en el mundo: antecedentes bibliográficos para la consideración de criterios complementarios en el proceso de admisión a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Valcárcel, I. (2001). CRM. Gestión de la relación con los clientes. Fc editorial

Zevallos, A., y Cerpa, D. (2020). La influencia del marketing relacional y la importancia del enfoque CRM en las instituciones privadas de educación superior.

Martínez, M. D. P., Dawson, J. A., Jiméne, A. I., y Llamas, M. R. (2006). Medición de resultados en la estrategia CRM: Hacia un modelo holístico. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 2887, 2006,pag. 35-54

http://www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2887_35-54__57452BC6C2085BD6660CE65FFF4A47E5.pdf

Arosa, C., y Chica, J. (2020). La innovación en el paradigma del marketing relacional. Estudios Gerenciales. 36 (154), pp.114-112

https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3494.

Atarama-Rojas, T. y Vega-Foelsche, D. Revista de Comunicación, 2020, vol.19, N° 1. E-ISSN: 2227-1465

Aponte, O.L. (2019). Adecuación de un Sistema de CRM Open Source Aplicado a una Universidad en Lima Metropolitana. (Tesis para Licenciatura). Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Universidad Tecnológica del Perú.

https://hdl.handle.net/20.500.12867/2174

Bayona, L, y Piedrahita, J. (2016). Marketing Relacional: La evolución del concepto. Revista ESPACIOS Vol. 37 (Nº 25) p.11

Bullemore, J. y Cristóbal, E. (2021). La dirección comercial en época de pandemia: el impacto del covid-19 en la gestión de ventas. Información tecnológica, 32(1), pp.199-208.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000100199

Cáceres, C., Esteban, N., del Carmen Gálvez, M., Borrás, O., y Becerra, D. (Eds.). (2021). Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad. Dykinson.

Checasaca J., Sánchez, L., Malpartida, J.; Chocobar, E. (2022) . Importancia de la herramienta Customer Relationship Management (CRM) en las empresas de Latinoamérica. Una revisión sistemática de la literatura científica los últimos diez años Facebook Twitter . Revista Científica de la UCSA Dic 2022, Volumen 9 Nº 3 pp. 97 – 119.

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.097

DE, Y. y PÚBLICA, P. COVID-19: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN.

Enriquez, J., Pantoja, M. y Alvarez, S. (2021). Investigaciones sobre marketing digital en las universidades ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 13(S1), pp. 519-526.

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2066/2051

Gómez, L., Ferre, C., y Arrubla, J. (2019). Modelos de mercadeo relacional en educación: articulación con el docente universitario. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), pp.542-556. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31509

Gómez-Arteta, Indira, & Escobar-Mamani, Fortunato. (2021). Educación Virtual en Tiempos de Pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165.

https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

Hernández, J. (2016). La heterogeneidad de los procesos de admisión y selección en educación media superior. Sinéctica, (47) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000200012&lng=es&tlng=es.

Ramadhan, A. y Gunarto, M. (11 de marzo 2021). Análisis de las Estrategias de Marketing Digital en la Era de la Pandemia del COVID-19 en la Educación Superior Privada. 11ª Conferencia Internacional Anual sobre Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones, (págs. 5674-5684). https://www.researchgate.net/publication/353750729_Analysis_of_Digital_Marketing Strategies_in_the_Era_of_the_COVID- 19_Pandemic_in_Private_Higher_Education

Gonzalo, R. (2018). Análisis de la evolución de los sistemas CRM (Customer Relationship Management).

http://hdl.handle.net/10810/29159

Huanca, J., Supo, F., Sucari, R., y Supo, L. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. Revista Innovaciones Educativas, 22, pp.115-128.

http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3218

Iglesias, J., y Prado, A. (2012). Aplicación de estrategias CRM para la mejora de la eficiencia en la oferta de servicios universitarios. La visión de 0 a 360 grados en la Universidad de Castilla-La Mancha.

http://hdl.handle.net/10578/2937

Kemmer, A, Cernev, L., Menegon, F. (2022). Relacional: Easing the Crisis Effects in the Education Sector.

https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2022200377.e

Martínez, M. D. P., Dawson, J. A., Jiménez, A. I., y Llamas, M. R. (2006). Medición de resultados en la estrategia CRM: Hacia un modelo holístico. http://hdl.handle.net/10550/2346

Montoya, C., y Boyero, M. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de futuro, 17(1).

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082013000100005&lng=es&tlng=es.

Román, U., Córdova, C., y Julca, C. (2005). Modelo CRM para instituciones educativas. RISI, 2(2), pp.40-46.

Rubal, S. M., & Ornelas, M. L. (2022). Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica: a propósito de un caso en el área de Comunicación. Texto Livre, 14.

Palacio, S y Rondón, C. (2018). Marketing relacional para la internacionalización en instituciones de educación superior. Espacios.

http://hdl.handle.net/11323/1162

Petrella, C. (2008). Gestión de la relación de las universidades con docentes, estudiantes y egresados. Revista Iberoamericana de Educación, 47(5), pp. 1-14.

Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública, 76, 373-380.

Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa.

Román, U., Córdova, C., y Julca, C. (2005). Modelo CRM para instituciones educativas. RISI, 2(2), pp.40-46.

Rubal, S. M., & Ornelas, M. L. (2022). Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica: a propósito de un caso en el área de Comunicación. Texto Livre, 14.

Salas, H. J. (2017). Influencia del marketing relacional en los resultados organizacionales de instituciones educativas privadas de Lima metropolitana (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1), pp. 63-74.

http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.256

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), pp.71-78.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=en.

Santelices, M. (2007). Procesos de admisión a instituciones de educación superior en el mundo: antecedentes bibliográficos para la consideración de criterios complementarios en el proceso de admisión a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Valcárcel, I. (2001). CRM. Gestión de la relación con los clientes. Fc editorial

Zevallos, A., y Cerpa, D. (2020). La influencia del marketing relacional y la importancia del enfoque CRM en las instituciones privadas de educación superior.

Published

2023-05-02

How to Cite

Salinas Chávez, G. (2023). The relationship marketing strategy in university admission processes during the pandemic. Question/Cuestión, 3(74), e788. https://doi.org/10.24215/16696581e788

Issue

Section

initiation to research