Hair that matters

an essay on corporalities and gender presentations in two ethnographic studies in the city of Córdoba, Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e797

Keywords:

hair, bodies, gender, performance

Abstract

This text is based on two ethnographic studies, concerned with inquiring into corporealities and gender presentations through the study of aesthetic-political performances in the city of Córdoba. One of these studies analyses the construction of masculinities among subjects who attended bear parties, nocturnal events that brought together men who maintained erotic-sexual contacts with other men, and which positioned masculinity as a vector of desire. On the other hand, an investigation focused on examining depilatory practices in a beauty salon, which was attended by a public made up mostly of cisgender women. From a set of readings focused on the historical, performative and prosthetic construction of bodies, we asked ourselves about the place of body hair in the production of gendered corporalities. The presence or absence of these hairs marked for different groups of people the self-ascription to categories of masculinity and femininity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Agustín Liarte Tiloca, Universidad Nacional de Córdoba

Lic. en Antropología y Doctorando en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador del Centro "María Saleme de Burnichon" de la misma facultad. Docente de la Facultad de Psicología en la misma casa de estudios.

Franco Peirone, Universidad Nacional de Córdoba

Estudiante avanzado de la Lic. en Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador del Centro "María Saleme de Burnichon" en la misma facultad. 

References

ALEXANDER, B. K. (2003). Fading, twisting, and weaving: an interpretive ethnography of the black barbershop as cultural space. Qualitative Inquiry, 9(1), 105-128. https://doi.org/10.1177/1077800402239343

ASCHIERI, P y Puglisi, R. (2010) Cuerpo y producción de conocimiento en el trabajo de campo. Una aproximación desde la fenomenología, las ciencias cognitivas y las prácticas corporales orientales. En: Citro, S. (comp.). Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 127-148). Biblos.

AUSTIN, J. (1962). How to do things with words. Oxford University Press.

ÁVILA HUERTA, A. (2019). Hermenéutica de lo bear en México. Identidad, relaciones de poder y conciencia discursiva. Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

BANKS, I. (2000). Hair matters: beauty, power, and black women's consciousness. New York University Press.

BENAVIDES-MERIÑO, D. (2016). Osos: conceptualizando sus masculinidades en Santiago de Chile. Revista de Psicología, 25(2), 1-18. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.44792

BOUZÓN, P. (2010). Construindo identidades: um estudo etnográfico sobre manipulação da aparência em salões de beleza na cidade do Rio de Janeiro. Tesis de Doutorado em Antropologia Social. Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.

BUTLER, J. (2010 [1993]). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.

BUTLER, J. (2007 [1990]). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

CAMPAGNOLI, M. A. (2008). La mujer barbuda: una mirada epistemosexual. Trabajo presentado en VII Jornadas de Investigación en Filosofía. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

COLTRANE, S. (1998). La teorización de las masculinidades en la ciencia social contemporánea. La Ventana, 1(7), 7-48. https://doi.org/10.32870/lv.v1i7.333

DOMINGOS, J. (2010). O discurso dos ursos. Outros modos de ser la homoafectividade. Marca de Fantasia.

ESTEBAN, M. L. (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Edicions Bellaterra.

FERNÁNDEZ, A. M. (2009). Las lógicas sexuales. Amor, política y violencias. Ediciones Nueva Visión.

FLAUAUS, V. (2021). Ursos, filhotes e caçadores. História da comunidade “bear” em São Pablo. Editora Dialética.

FOUCAULT, M. (2011 [1976]). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Siglo XXI Editores.

GAGNON, J. (2004 [1974]). Scripts and the coordination of sexual conduct. En: An interpretation of desire. Essays in the study in sexuality (pp. 59-87). Chicago University Press.

GEERTZ, C. (1994 [1983]). Desde el punto de vista del nativo: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico. En: Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas (pp. 73-90). Paidós.

GLUCKMAN, M. 1940. Analysis of a social situation on modern Zululand. Bantu Studies, 14, 147-174. https://doi.org/10.1080/02561751.1940.9676107

GOMES, N. L. (2006). Sem perder a raiz: corpo e cabelo como símbolos da identidade negra. Autêntica.

GUBER, R. (2009 [1991]). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

GUTIÉRREZ MARMOLEJO, J. (2004). De osos, cachorros, daddies, chubbies, nutrias, lobos y chasers. Masculinidad, cuerpo e identidad entre varones gay del Club de Osos Mexicanos. Tesis de Licenciatura en Antropología. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

LE BRETON, D. (2009 [2006]). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Nueva Visión.

LE BRETON, D. (2010 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva Visión.

MATTIO, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En: Morán Faúndes, J. M. et al. (edits.), Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 85-103). Ciencia, Derecho y Sociedad.

MIZRAHI, M. (2015). Cabelos ambíguos. Beleza, poder de compra e “raça” no Brasil urbano. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 39(89), 31-45. https://doi.org/10.17666/308931-45/2015

MIZRAHI, M. (2012). Cabelos como extensões. Relações protéticas, materialidade e agência na estética funk carioca. Textos Escolhidos de Cultura e Arte Populares, 9(2), 137-157. http://dx.doi.org/10.12957/tecap.2012.10265

MOLINA HUERTA, G. (2018). La construcción de masculinidad en una comunidad de hombres homosexuales: el caso de los osos tapatíos. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara, México.

MUÑIZ, E. (2014). A manera de introducción. En: Muñiz, E. (coord.), Prácticas corporales: performatividad y género (pp. 9-37). La Cifra Editorial.

OLID, B. (2020). A contrapelo. O por qué romper el círculo de depilación, sumisión y autoodio. Capitán Swing Libros.

ORBACH, S. (2010). La tiranía del culto al cuerpo. Paidós.

PÉREZ, P. (2006). El mendigo chupapijas. Mansalva.

PERLONGHER, N. (1993). La prostitución masculina. Ediciones de la Urraca.

PRECIADO, P. (2008). Testo yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Espasa Calpe.

QUIRÓS, J. (2021). ¿Para qué sirve unx antropólogx? La intervención antropológica y sus relaciones con la investigación. Museo de Antropología (FFyH-UNC).

RODRÍGUEZ DE LA CRUZ, S. (2016). Belleza, poder y representación de género. Un estudio etnográfico de las prácticas de belleza en centros de peluquería y estética. Tesis de Maestría en Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Granada, España.

SCHECHNER, R. (2000 [1988]). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Libros del Roja.

VELASCO MAÍLLO, H. y Sama Acevedo, S. (2007). Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representaciones y expresividad en las culturas. Editorial Universitaria Ramón Areces.

WEST, C. y Zimmerman, D. (1999). Haciendo género. En: Navarro, M. y Stimpson, C. (comps.), Sexualidad género y roles sexuales (pp. 109-133). Fondo de Cultura Económica.

Published

2023-08-17

How to Cite

Liarte Tiloca, A., & Peirone, F. (2023). Hair that matters: an essay on corporalities and gender presentations in two ethnographic studies in the city of Córdoba, Argentina. Question/Cuestión, 3(75), e797. https://doi.org/10.24215/16696581e797