Radio Universidad UNLP on station networks
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e897Keywords:
Communication, university radio, radio networksAbstract
100 years after the birth of the radio of the National University of La Plata, created on April 5, 1924, contemporary with the University Reform of 1918, the work of university stations as a result of the formation of radio networks is very extensive. Since that date and until today, 64 stations have been erected and launched in our country grouped in the Association of Argentine National University Radio Broadcasters (ARUNA), which join the more than 450 that are part of the International University Radio (RIU). ) made up of radio networks from different countries in Latin America, the Caribbean and Europe.
Downloads
References
ARUNA. Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas https://aruna.cin.edu.ar/
Casajús, L.; Giorgi, N. y Rotman, A. (2019) La coproducción internacional entre radios universitarias. (pág. 114-125) En: Albuquerque, E. y Meireles, N. (orgs) Rádios universitárias experiências e perspectivas, Editora DO CCTA João Pessoa. Disponible en https://www.ccta.ufpb.br/editoraccta/contents/titulos/comunicacao/radios-universitarias-experiencias-e-perspectivas/livro-1ebook.pdf
Casajús, L., & Giorgi, N. (2020). 100 años de radio, 96 de radio universitaria. Question/Cuestión, 2(66). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6373
Colombo, C.; Albarracín,S;.Rotman, A. y Beneite,M.A (2012) Radio en red. La realización de ¡Vamos las radios!, el programa de la ARUNA. Rosario, La Plata, Paraná. Disponible en: https://acortar.link/Xbk2R5
Dido, J. y Barberis S. (2006). Radios universitarias. Principios, funciones, objetivos. Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires: Editorial UNLAM.
Giorgi, M. (2018) De cómo la RRULAC se transformó en la RIU. En Martín Pena, D. y Vivas Moreno, A. Radios universitarias en marcha. Hacia la construcción de una contra agenda mediática. (pág.130-145) Avellaneda: UNDAV Ediciones.
Giorgi, N. (2021) Comunicación y radio universitaria: análisis de la programación, contenidos y actores en emisoras universitarias argentinas, Tesis de Maestría en Comunicación y Creación Cultural, Fundación Walter Benjamin- Universidad CAECE.
Martín Pena, D.; Giorgi, M. Casajús, L. y Giorgi, N. (2020) “La conformación de una red internacional de emisoras universitarias: el trabajo conjunto, la coproducción y el programa Somos RIU”. En Bosetti; O. y Espada; A (Eds.) La radio: 1920-2020: la obstinada vigencia de un medio invisible, (pp. 205-228). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/2985/Radio1920-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.