The feminist journalistic articles by Mastretta, Montero, Peri Rossi, and Poniatowska
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e940Keywords:
literary journalism, newspaper article, column, feminism, opinion, transatlantic literature, journalistic genres, literary genresAbstract
This paper analyzes the articles by Ángeles Mastretta, Rosa Montero, Cristina Peri Rossi and Elena Poniatowska as an expression of their literary-journalistic work and as part of the feminist agenda these authors have in common. Their articles become a vehicle of expression for the voice of silenced women or as way of expression for feminist issues such as abortion or rape, topics that transition from breaking news to history with passing time. Thanks to their articles, the four authors become important opinion makers among their readers, creating a transatlantic current of opinion
Downloads
References
Acosta Montoro, J. (1978). Periodismo y literatura. Madrid, España: Guadarrama.
Ailouti, M. (2002, 28 de julio). «Elena Poniatowska: Escribir requiere una especie de fe que nunca te da el periodismo». El Cultural en El Español. Disponible en: https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220628/elena-poniatowska-escribir-requiere-especie-nunca-periodismo/683681667_0.html
Anabitarte, A. (2000, Marzo). «Mastretta, Ángeles: “Sólo los besos son más placenteros que las palabras” (Entrevista con la escritora mexicana, autora de Arráncame la vida)». Babab, N°1. Disponible en: https://www.babab.com/no01/angeles_mastretta.htm
Bernal, S. y Chillón, A. (1985). Periodismo informativo de creación. Barcelona, España: Mitre.
Berner, R. T. (1986). Literary Newswriting: The Death of an Oxymoron. Journalism Monographs Number 99. Columbia, United States: Association for Education in Journalism and Mass Communication, U of South Carolina P.
Castellani, J P. (2008). «Perspectivas del columnismo en la prensa española». Olivar, N°9 (12): 67-75.
Fallaci, O. (1986). Entrevista con la Historia. Barcelona, España: Noguer.
Grohmann, A. (2005, Julio). «La escritura impertinente». Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 703-04. Disponible en:
https://www.insula.es/sites/default/files/articulos_muestra/INSULA%20703-704.htm
López Hidalgo, A. (2002a). Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos de periodismo visual. Salamanca, España: Comunicación Social.
---. (2002b). «El ensayo periodístico». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, N°8: 293-306.
Martin, G. (1998). Miguel Ángel Asturias. París 1924-1933: periodismo y creación literaria. En Amos Segala (Ed.). Madrid, España: ALLCA XX.
Martín Vivaldi, G. (1998). Géneros periodísticos. Madrid, España: Paraninfo.
Mastretta, A. (1994). La mujer es un misterio. FEM: Publicación Feminista Mensual,133, 13-15.
https://archivosfeministas.cieg.unam.mx/ejemplares/fem/Anio_18_n_133_Marzo_1994.pdf
---. (2019, 20 de marzo). El aborto y mi mundo al revés. Del absurdo cotidiano in Nexos.
https://delabsurdocotidiano.nexos.com.mx/el-aborto-y-mi-mundo-al-reves/
---. (2020, 10 de marzo). El rugir de una sororidad. Del absurdo cotidiano in Nexos.
https://delabsurdocotidiano.nexos.com.mx/el-rugir-de-una-sororidad/
---. (2021, 2 de febrero). #MacedonioViolador: Morena cobija y premia la violencia. Del absurdo cotidiano in Nexoshttps://delabsurdocotidiano.nexos.com.mx/macedonio-violador-morena-cobija-y-premia-la-violencia/
Montero, Rosa (1994). La vida desnuda: una mirada apasionada sobre nuestro mundo. Madrid, España: El País-Aguilar.
---. (1996). Entrevistas. Madrid, España: El País-Aguilar.
---. (2005). Lo mejor de Rosa Montero. Madrid, España: Espejo de tinta.
---. (2019, 16 de marzo). Deportistas y esclavas. Maneras de vivir in El país.
https://elpais.com/elpais/2019/03/11/eps/1552306684_013865.html
---. (2019, 16 de noviembre). No demasiado. Maneras de vivir in El país.
https://elpais.com/elpais/2019/11/11/eps/1573475193_586972.html
---. (2022, 17 de julio). Ni un solo paso atrás. Mientras vivimos in El país.
https://elpais.com/eps/2022-07-17/ni-un-solo-paso-atras.html
Pérez Morales, F L. (2003). De la historia oral al periodismo literario. Una vía de la aproximación a la enseñanza del oficio. Madrid, España: Pomares.
Peri Rossi, Cristina (2003). El pulso del mundo. En Rowinsky, M (Ed.). Ciudad de México, México: Trilce.
Poniatowska, Elena (1996, 28 de mayo). Claudia, en defensa propia. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/1996/05/28/PROPIA01-064.html
---. (1988). FEM: 10 años de periodismo feminista. Barcelona, España: Planeta.
---. (2000). Las mil y una… (La herida de Paulina). Barcelona, España: Plaza & Janés.
---. (2004, 3 de mayo). Paulina 3. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2004/05/03/dossiers/aborto_poni/poni_paulina3.htm
---. (2004, 3 de mayo). Paulina 4. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2004/05/03/dossiers/aborto_poni/poni_paulina4.htm
---. (2007). La herida de Paulina. Crónica del embarazo de una niña violada. Barcelona, España: Planeta.
Ragazzoni, Susanna (1993). «La escritura como identidad: Una entrevista con Cristina Peri Rossi». Studi di letteratura ispanoamericana, N° 15-16: 227-241.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.