El uso de las noticias por los jóvenes
Un acercamiento a la recepción mediática en estudiantes de la carrera de comunicación en Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e967Keywords:
Youth, social networks, news consumption, receptionAbstract
This paper presents an initial investigation into how students of Communication and Journalism in Veracruz, Mexico consume information content. The results presented here are from the first phase of the research, which involved conducting focus groups. The findings indicate that young people predominantly use social networks for information, in addition to consulting traditional media in family environments. However, some noteworthy points were identified that may be of great national relevance regarding students' use of information, networks, and social platforms for their safety.
Downloads
References
«constituye un acto de interacción entre una persona y un mensaje mediático, vinculado por un conjunto de procesos psicológicos de diversa naturaleza e intensidad que tienen lugar durante la exposición a un objeto de la comunicación, depende de ciertas variables antecedentes y, a su vez, también activa y explica determinados efectos mediáticos» (Igartúa, 2021)
The more people on Facebook click on an article, the more traffic comes to the newspaper’s website. And the more likes, comments and shares a message generates on Facebook, the more prominent this post appears on the timeline of others and thus the more visibility the news medium gets. This social media logic is based on the logic of virality and means that the reach of a message on social media is determined not only by the direct audience of the brand, but also by the network of this audience (Opgenhaffen, 2021).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.