LA FUERZA DE LOS VEHÍCULOS TRADICIONALES: ACCESO Y CONSUMO DE TECNOLOGÍA Y DE LOS MEDIOS DE LA MEDIA REGIONAL*
Keywords:
Globalización, Medios de comunicación regionales, Consumo y oferta de mediosAbstract
El artículo discute la relación entre Globalización y Localización, a partir del estudio de oferta y consumo de vehículos decomunicación en ciudades pequeñas en el interior del estado de Rio Grande do Sul (RS), Brasil. La investigación efectúa unlevantamiento sobre el número y características de los medios de comunicación existentes en la región y sobre las preferencias,grado de confiabilidad, hábitos de consumo de los habitantes locales en relación con los vehículos de comunicación. A partir delanálisis de los resultados y con base en el referencial teórico presentado, el artículo demuestra que el simple surgimiento denuevos medios no implica responsabilidad por la posible extinción de otros, que podemos clasificar como tradicionales o de masas,tales como diarios impresos, radio y televisión. Esta premisa es confirmada por los pobladores, indicando que la fuerza de losvehículos tradicionales o de masas, en el caso específico, de la radio y de la TV, todavía es importante en regiones en que haybajos índices de escolaridad, estructura socioeconómica rural y dificultad de acceso a los nuevos medios.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.