Los varones de La Plata

Autores/as

  • Juan Bautista Branz Instituto de Altos Estudios; Universidad Nacional de San Martín; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0001-6991-663X
  • Homero Lanzavecchia Centro de Historia Argentina y Americana; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0002-0879-471X

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e226

Palabras clave:

Masculinidad, Ciudadanía, Estado, Nación

Resumen

En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar en Argentina (S.M.O). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del Siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Bautista Branz, Instituto de Altos Estudios; Universidad Nacional de San Martín; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad Nacional de La Plata

Especialista en Deporte, Sociedad y Cultura. Analiza las relaciones entre clases sociales y las formas de sociabilidad de diferentes grupos, vinculadas a la construcción de masculinidades en sociedades contemporáneas.

Es Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín. Es Jefe de Trabajos Prácticos de la Universidad Nacional de La Plata.

Es Doctor en Comunicación (2015) y Licenciado en Comunicación Social (2007), por la Universidad Nacional de La Plata.

Ha publicado variados artículos en revistas científicas nacionales e internacionales con reconocimiento de pares, capítulos de libros. Publicó el libro “Machos de Verdad. Masculinidades, Deporte y Clase en Argentina” (Malisia, 2018) y compiló el libro “Deporte y ciencias sociales. Claves para pensar las sociedades contemporáneas”, junto a José Garriga Zucal y María Verónica Moreira (EDULP, 2013)

También colaboró escribiendo en Página 12, La Izquierda Diario, Agencia Télam, Tiempo Argentino, Revista Mascaró y varios portales periodísticos.

Desde el 2014 al 2016 realizó talleres desde la ONG “Salvemos al fútbol” problematizando con jóvenes futbolistas de equipos de Primera división del fútbol argentino, temáticas como Violencias, Discriminaciones y Masculinidades dominantes.

Homero Lanzavecchia, Centro de Historia Argentina y Americana; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata

Analiza las relaciones entre la formación de los Estados latinoamericanos, las burocracias y profesiones estatales y los saberes que fundaron las mismas, bajo la perspectiva de las masculinidades.

Es miembro del proyecto I+D "Saberes y nichos profesionales en la construcción de los Estado Nación. Argentina y Brasil (1850-1930)" que dirige Jorge Troisi Melean.

Es Profesor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente está escribiendo su tesis de licenciatura "Conscripción, ciudadanía y masculinidades en los albores del siglo XX argentino".

Ha publicado variados artículos en jornadas y congresos nacionales. En lo relativo al tema de investigación publicó "Masculinizando al ciudadano: un aporte al análisis de la ley Ricchieri (1901)" en las V Jornadas de Género organizadas por el CInIG (2018).

Desde el 2016 participa como adscripto en las cátedras de Historia Americana II y de la materia problema en historia de Estados Unidos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Desde 2019 se desempeña como docente en el Curso de ingreso a la carrera de Historia en la misma institución. 

Citas

Ablard, J. (2017) “The barracks receives spoiled children and returns men: Debating Military Service, Masculinity and Nation-Building in Argentina, 1901–1930”. The Academy of American Franciscan History.

Adamovsky, E. (2012), Historia de la clase media argentina. Buenos Aires: Grupo editorial Planeta, sexta edición.

Ansaldi, W. (1999). “Crear el sufragante: la universalización masculina de la ciudadanía política en argentina. La reforma electoral de 1912”, en Anales, Nueva Época, 2, Suecia.

Bourdieu, P. (1993) Deporte y clase social. En Materiales de sociología del deporte. Barcelona: Ediciones de La Piqueta.

Branz, J. B. (2018) “Machos de verdad. Masculinidad, Deporte y Clase en Argentina. Una etnografía sobre hombres de sectores dominantes que juegan al rugby”. Editorial Malisia: La Plata, Buenos Aires. Primera Edición.

Citro, Silvia (2006) “Variaciones sobre el cuerpo. Nietzsche, Merleau-Ponty y los cuerpos de la etnografía”. En: Matoso, Elina (comp.) In-certidumbres del Cuerpo. Corporeidad, arte y sociedad. Buenos Aires: Letra Viva-Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Connell, R. (1997) “La organización social de la masculinidad” en Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional, Santiago, XXIII, pp. 31─48. Disponible en http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

De Luca, R. (2003) “Familias Platenses”. Buenos Aires: Edigraf S. A.

Dunning, E. (2003) “El fenómeno deportivo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia y la civilización”. Barcelona: Paidotribo.

Garcia Victorica, J.A. (1911) “El servicio militar obligatorio bajo sus diversos aspectos”. La semana médica. Buenos Aires.

Gayol, S. (2008) Honor y duelo en la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

González, J. (1999) “Convergencias paralelas: desafios, desamores, desatinos entre antropologia y comunicación”. En Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época 11- Vol. V. Num. 10. Colima. Diciembre, pp. 9-.17.

Gramsci, A. (1973) “Lettere dal carcere: a cura di segio Caprioglio e Elsa Fubini”. Turim: Einaudi, citado como L. (Cartas de la cárcel, Buenos Aires, Nueva Visión.)

Kimmel, M. (1997) “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina” en Valdés, T. y Olavarría, J. (Comps.) Masculinidad/es. Poder y crisis. Ediciones de las Mujeres, n* 24, Isis Internacional, Santiago, Chile, pp. 49─62.

Le Breton, D. (1999), “Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones”. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Mosse, G. (2000) “La imagen del hombre”. Madrid: TALASA Ediciones.

Plotkin, M. y Zimmermann, E. (2012) (Comps). “Las prácticas del Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX”. Edhasa, Buenos Aires.

Troisi, J. (2006). “Dardo Rocha, el ùltimo porteño”. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.

Valobra, A. (2011). “Claves de la ciudadanía política femenina en la primera mitad del siglo XX en Argentina”. Revista Estudios (24), 7-44. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7377/pr.7377.pdf

Descargas

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

Branz, J. B., & Lanzavecchia, H. (2019). Los varones de La Plata. Question/Cuestión, 1(64). https://doi.org/10.24215/16696581e226