Periodistas en huelga (1919). Sindicatos versus principios periodísticos

Autores

  • Cintia Mariela Mannocchi Universidad Nacional de General Sarmiento

Palavras-chave:

huelga, periodistas, historia de la prensa, representaciones

Resumo

Este artículo se propone dos objetivos. Por un lado, realizar una aproximación a la huelga de obreros, administrativos y periodistas del diario La Prensa (1919). Por otro, confrontar ciertas representaciones elaboradas en torno a los fines de la prensa escrita y la figura del periodista. El movimiento huelguístico evidenció las difusas fronteras entre el trabajador manual y el intelectual, el diario como vehículo de información y el diario como empresa, el periodismo de información y el doctrinario. Por su parte, la sindicalización de los periodistas vino a poner en primer plano su condición de asalariados por sobre la visión de sacerdotes de la pluma conferida en el imaginario social hegemónico, y sobre todo a dar muestra de los límites de su autonomía como productores intelectuales que se debían atener a los “sanos principios liberales”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cintia Mariela Mannocchi, Universidad Nacional de General Sarmiento

Licenciada en Historia (UNLU).

Becaria de Post-grado (UNGS).

Publicado

2011-06-19

Como Citar

Mannocchi, C. M. (2011). Periodistas en huelga (1919). Sindicatos versus principios periodísticos. Question/Cuestión, 1(30). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1055