El cambio climático en la prensa argentina. Una aproximación a sus representaciones en los diarios gráficos

Autores

  • Luis González Alcaraz Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

cambio climático, agenda mediática, periodismo, prensa argentina, periodismo ambiental

Resumo

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales temas de política internacional a escala global. A nivel nacional los países han comenzado a construir políticas y medidas frente a la problemática; más recientemente, el tema ha entrado también en la agenda de los gobiernos locales. Es en esta escala donde la población se verá afectada por los impactos de la variabilidad climática. El conocimiento que las personas comunes poseen sobre el fenómeno se construye básicamente a través de las noticias que reciben a través de los medios de comunicación. En América Latina, los análisis sobre el rol de la prensa en la construcción social del cambio climático son todavía recientes. En Argentina, una agenda de investigación sobre las representaciones mediáticas del mismo ha empezado a construirse durante los últimos cinco años. El objetivo central de este trabajo es realizar una revisión de la literatura, y en base a ello, describir la construcción que la prensa argentina -fundamentalmente los diarios gráficos- han realizado sobre el tema cambio climático.


Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis González Alcaraz, Universidad de Buenos Aires

Doctorando en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; Máster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca (USAL), España; Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora (UNISON), México. Becario CONICET.

Publicado

2012-12-21

Como Citar

González Alcaraz, L. (2012). El cambio climático en la prensa argentina. Una aproximación a sus representaciones en los diarios gráficos. Question/Cuestión, 1(36), 207–220. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1627