La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
Palavras-chave:
estrategia comunicacional, mega-minería, responsabilidad social empresaria, marketing experiencial, práctica discursiva.Resumo
En los últimos años se produjo en la Argentina una rápida expansión de la mega-minería a cielo abierto, lo que vino acompañado de un creciente aumento de la conflictividad socio-ambiental que cuestiona en profundidad las consecuencias de la actividad extractiva. En este contexto, las múltiples críticas a la mega-minería deslegitimaron profundamente la imagen del sector y de las empresas que llevan adelante este tipo de actividad. A partir de allí, las corporaciones mega-mineras se vieron frente a la necesidad de construir una nueva estrategia comunicacional integral que les permitiera mejorar su imagen y construir consenso en torno a la actividad. El presente trabajo indaga en torno a las nuevas estrategias comunicacionales del sector mega-minero que se llevan a cabo bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria y el “marketing experiencial”. Para ello se trabaja a partir del estudio de caso del emprendimiento mega-minero más antiguo del país, la empresa La Alumbrera (Provincia de Catamarca).
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.