REFLEXIONES PARA UNA INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA EN EL MEDIO RURAL (1)
Palavras-chave:
participación, representaciones sociales, comunicación, Desarrollo HumanoResumo
En América Latina, pobreza, calidad de vida y sustentabilidad son términos ligados estrechamente a la noción de desarrollo, sobretodo en proyectos locales orientados al cambio social. Históricamente han sido -y siguen siendo- las agencias expertas einstituciones vinculadas a la salud, la educación y el medio rural quienes promueven la mayor parte de estos proyectos yoperacionalizan las estrategias de intervención.La oportunidad de participación de los actores involucrados aparece como una de las principales herramientas para favorecer eldesarrollo humano, aunque en un importante número de casos la misma se lleva a cabo en forma simbólica o se implementa sóloen algunas de las etapas del proceso.Este trabajo analiza la necesidad de promover la participación plena de los sujetos sociales en los programas de desarrollo y suintervención desde la definición misma del problema hasta el diseño de las estrategias de acción, incluyendo las diferentesinstancias de gestión del conocimiento.Downloads
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.