incidência de COVID-19 sobre direitos culturais, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e565Palavras-chave:
Direitos culturais; COVID-19; regulamento; políticas públicas.Resumo
A crise da COVID-19 forçou os Estados a tomar medidas que, em muitos casos, limitaram os direitos fundamentais para proteger a saúde pública. O exercício dos direitos culturais foi afetado em virtude das medidas de distanciamento social (Isolamento Social Preventivo e Obrigatório). Ao mesmo tempo, o Estado argentino estabeleceu um conjunto de políticas destinadas a reduzir os efeitos negativos da crise sobre a cultura.
O objetivo deste trabalho é analisar a regulamentação e considerar os efeitos da crise do COVID-19 sobre os direitos culturais. Para tal, utiliza-se uma metodologia de análise documental do compêndio jurídico da emergência, das medidas tomadas pelos museus nacionais e do inquérito à cultura nacional.
Downloads
Referências
Colombato, L. (2016) El derecho humano a los patrimonios culturales: avances, frenos y retos de su consolidación desde La Pampa. Santa Rosa, Argentina: UNLP.
Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 (2020) Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. Recuperado de: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Informe_Final_Covid-Cs.Sociales-1.pdf
Confirman un caso de coronavirus en la comunidad Quom. (marzo de 2020) El Litoral. Recuperado de: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/231793-confirman-un-caso-de-coronavirus-en-la-comunidad-quom-una-mujer-que-viajo-a-chaco-salud.html
Harvey, E. (1995) Derechos Culturales. Recuperado de: www.educ.ar
López Bracamonte, F. M., y Limón Aguirre, F. (2017). Componentes del proceso de resiliencia comunitaria: conocimientos culturales, capacidades sociales y estrategias
organizativas. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, nº 9, http://doi.org/10.5872/psiencia/9.3.61
Sistema de Información Cultural de la Argentina (2020) Encuesta Nacional de Cultura. Caracterización de personas y organizaciones de la cultura en el contexto de covid-19. Recuperado de: https://www.cultura.gob.ar/primeros-resultados-de-la-encuesta-nacional-de-cultura-9148/
Symonides, J. (1998). Derechos culturales: una categoría descuidada de derechos humanos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 11(5), 1-20.
Yanes, L. (2006). Los derechos culturales como derechos en desarrollo: una aproximación. Nuevas Políticas Públicas: Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones públicas, (2), 262-283.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.