Usos benjaminianos del archivo. El caso de Agustina Comedi.

Autores

  • Sebastián Nicolás Cardella Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Lucía Pisciottano

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e658

Palavras-chave:

Actualización, constelación, montaje, ruina

Resumo

Este trabajo analiza El silencio es un cuerpo que cae de la directora argentina Agustina Comedi, con el objeto de indagar en la forma en que el film utiliza el archivo familiar para dislocar los códigos patriarcales y heteronormativos tanto en un nivel privado como público y colectivo. Para ello, se recuperan las categorías teórico-metodológicas de ruina, actualización, constelación y montaje planteadas por Walter Benjamin, en tanto se considera que las mismas revelan una notable productividad para abordar este tipo de producción de archivo y, en particular, la obra mencionada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agamben, G. (2010). Ninfas. Barcelona, España: Pre-textos.

Agamben, G. (2015). Infancia e historia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.

Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona, España: Paidós.

Benjamin, W. (2005). Konvolute N. En W Benjamin, Libro de los Pasajes (pp.459-490). Madrid, España: Akal.

Benjamin, W. (2012). Origen del trauerspiel alemán. Buenos Aires, Argentina: Gorla.

Bidón Chanal, L. (2017). «Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento». Roberto Bolaño y una novela alegórica. En A. Bertorello & M. J. Rossi, Esto no es un injerto. Ensayos sobre hermenéutica y barroco en América latina (pp. 181-210). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño Dávila editores.

Buck-Morss, S. (1995). Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes. Madrid, España: La balsa de medusa.

Comedi, A. (Directora y guionista). (2017). El silencio es un cuerpo que cae [documental]. Recuperado de https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6661

Didi-Huberman, G. (2015). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.

Foster, H. (2016). El impulso de archivo. Nimio, (3), 102-125. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/301073244.pdf

Lowy, M. (2003). Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis sobre el concepto de historia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Pollock, G. (2010). Lo que las gracias me han hecho hacer… Tiempo, espacio y archivo. Cuestiones de método feminista. En G. Pollock, Encuentros en el museo feminista virtual (pp. 51-86). Madrid, España: Cátedra.

Rolnik, S. (2008). Furor de archivo. Revista colombiana de Filosofía de la Ciencia, 9(18-19), 9-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/414/41411852001.pdf

Taccetta, N. (2018). Memorias de infancia en dictadura: de la potencia del documento al afecto de archivo. 452ºF. Revista de Teoría de la literatura y literatura Comparada, (18), 53-73. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/19745

Veliz, M. (2020). Archivos, familias y espectros en el documental latinoamericano contemporáneo. Culturales, (8), 1-29. https://doi.org/10.22234/recu.20200801.e453

Publicado

2022-05-10

Como Citar

Cardella, S. N., & Pisciottano, L. (2022). Usos benjaminianos del archivo. El caso de Agustina Comedi. Question/Cuestión, 3(71), E658. https://doi.org/10.24215/16696581e658

Edição

Seção

Ensayos