LA PLANIFICACIÓN URBANA EN RELACIÓN CON EL ACCESO A LA CIUDAD

Autores

  • Silvia Lorena Appugliese

Palavras-chave:

ciudad, urbanismo, turismo, políticas públicas

Resumo

El propósito de esta investigación ha sido analizar los cambios simbólicos y materiales en el espacio público de San Telmo dediciembre de 2001 a 2006, en relación con el auge del turismo internacional. La afluencia masiva de turistas a partir de 2002 trajoconsecuencias en la configuración de la ciudad que sobrepasan el ámbito del urbanismo y precisan una reflexión social y políticapara pensar nuevas políticas públicas de planificación. La historia de la ciudad, por su parte, permite revisar la voluntad políticaque guió la construcción urbana desde sus orígenes hasta a la actualidad, cuando la distancia entre el urbanismo y la política, lasociedad y la cultura aparenta ensancharse. En un intento por restituir y comprender estas relaciones, se trabaja con el turismocomo un detonador económico, pero también social y cultural de las transformaciones del barrio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Silvia Lorena Appugliese

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Se desempeña desde hace diez años en la elaboración de políticas decomunicación en empresas y organismos del estado. Actualmente forma parte del Instituto Nacional contra la Discriminación, laXenofobia y el Racismo, donde está a cargo del área de Publicaciones. Se recibió con la tesina de grado "Cambios materiales ysimbólicos en el espacio público del barrio de San Telmo entre 2001 y 2006", y actualmente participa del grupo de lectura delInstituto Gino Germani a cargo de Hilda Herzer, donde profundiza sus estudios sobre espacio urbano y cambio cultural.

Como Citar

Appugliese, S. L. (2008). LA PLANIFICACIÓN URBANA EN RELACIÓN CON EL ACCESO A LA CIUDAD. Question/Cuestión, 1(20). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/686