Migração e mídia em tempos de pandemia: uma análise de caso

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e734

Palavras-chave:

Discriminação; Migrantes; Meios de comunicação; As ajudas sociais.

Resumo

A partir de uma estratégia metodológica quantitativo-qualitativa, propomos: apresentar informações sobre os resultados da Pesquisa Nacional de Migrantes (ENMA, 2020), especificamente dados estatísticos sobre discriminação e mídia e acesso a direitos sociais. Em seguida, analisaremos um corpus de notícias da imprensa gráfica durante a pandemia, que nos permitirá identificar representações sobre os migrantes. Por fim, refletiremos sobre a coexistência no atual quadro midiático de discursos discriminatórios e dados estatísticos sobre a população migrante.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Angenot, Marc (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo posible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Contursi, María Eugenia y Costanzo, Gabriela (2018). Pobreza y subalternidad en la crónica periodística. El caso de la «toma del barrio Papa Francisco». En Cilimbini, Ana, Remondino, Georgina y Cristina Petit (Eds y comps.). Los rostros del abuso mediático. Córdoba: Editorial Brujas.

Costanzo, Gabriela (2009). Los indeseables. Las Leyes de Residencia y de Defensa Social, Buenos Aires: Editorial Madreselva.

Debandi, Natalia, Nicolao, Julieta y Penchaszadeh, Ana Paula (Coord.). (2021). Anuario Estadístico Migratorio de Argentina 2020. Buenos Aires: RIOSP DDHH -CONICET.

Ford, Aníbal (1994). Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Buenos Aires: Amorrortu.

Gobbi, Jorge (1998). Gente peligrosa circula por fronteras descuidadas: alteridades e identidades en la cobertura periodística del atentado contra la AMIA. En Ford, Aníbal y Alejandro Grimson (comps.) Mediaciones de los conflictos socioculturales contemporáneos: el caso del interculturalismo. Cuaderno 53. Buenos Aires: CECSO.

Gobbi, Jorge (2012). Periodismo, Internet y modelo colaborativo: discursos públicos y privados. El caso del General Villegas. En Comunicación pública del crimen y gestión del control social. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Grimson, Alejandro y Karasik, Gabriela (comps) (2017). Estudios sobre diversidad sociocultural en la Argentina contemporánea, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO, Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea.

Grimson, Alejandro (2014). Comunicación y confi­guraciones culturales. Versión. Estudios de Comuni­cación y Política, N° 34, septiembre-octubre, pp. 116-125.

Grimson, Alejandro (2011). Doce equívocos sobre las migraciones. En revista Nueva Sociedad, No 233, mayo-junio de 2011.

Grimson, Alejandro (2006). “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina”. En Grimson, A. y Jelin, E. (Comps.) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos, Buenos Aires: Prometeo.

Grimson, Alejandro (2001). Interculturalidad y comunicación. En Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires: Editorial Norma.

Hall, Stuart (1977). La cultura, los medios de comunicación y el «efecto ideológico». En Curran, J. y otros (Comps.) (1981). Sociedad y comunicación de masas. México: FCE.

Halpern, Gerardo (2007). Las diversas formas de la desigualdad o la relación entre el Estado argentino y los paraguayos. En revista Oficios Terrestres, N° 19.

Halpern, Gerardo (2009). Etnicidad, inmigración y política: representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Halpern, Gerardo (2012). Aportes comunicacionales para un debate sobre ciudadanía y migración. En revista Trabajo y Sociedad, N° 19.

Maingueneau, Dominique (1989). Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires: Hachette.

Melella, Cecilia (2016). Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica, redes virtuales y construcción identitaria. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Pereira, Agustín (2019). La relación entre seguridad e inmigración durante las primeras décadas del siglo XX en Argentina. Revista Polis, Nº 44, Chile.

Schaub, Jean-Frédéric (2019). Para una historia política de la raza. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rodrigo, Federico (2019). Las luchas por Evo Morales. El Movimiento boliviano Al Socialismo-Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en La Plata, Argentina. En Odisea. Revista de Estudios Migratorios, Nº 6.

Slimovich, Ana (2019). La mediatización contemporánea de la política en Instagram. Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos. En Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Scolari, Carlos (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Editorial Gedisa.

Publicado

2022-09-01

Como Citar

Costanzo, G., Morzilli, M., & Hendel, V. (2022). Migração e mídia em tempos de pandemia: uma análise de caso. Question/Cuestión, 3(72), E734. https://doi.org/10.24215/16696581e734

Edição

Seção

Estudios