Usos políticos del pasado en el caso de La Libertad Avanza.
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e917Palavras-chave:
nuevas derechas, derechos humanos, seguridad, memoria, estado, violenciaResumo
En el presente trabajo nos proponemos indagar en las memorias de la última dictadura cívico-militar argentina que difunden los miembros de la coalición La Libertad Avanza con la finalidad de comprender su posicionamiento en torno al pasado, la importancia que adquiere ese pasado en la actualidad, y los modos en que articulan sus visiones con una disputa más amplia respecto al rol del Estado y de la democracia. Para ello, analizaremos el discurso de los principales referentes de la coalición tomando como fuente de información sus relatos en los medios de comunicación modernos y tradicionales, considerando las coyunturas políticas y los contextos de enunciación.
Downloads
Referências
Andriotti Romanin, E. Tavano, C. S. (2019). Políticas de Derechos Humanos en Argentina (2003-2015): interpretaciones y controversias en el Movimiento de DDHH. Revista de Políticas Públicas, 23(1), 421-440.
Artico, J. C. (2015). TOLERANCIA CERO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INTOLERANCIA (SELECTIVA) COMO POLÍTICA. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/11/doctrina42426.pdf
Collazo, C. Pulleiro, A. (2021). Los nuevos límites de lo decible o cómo se reconfiguró la lucha discursiva en la última década. Instituto Tricontinental de investigación. https://thetricontinental.org/wp-content/uploads/2021/06/20210614_DT6.pdf
Cuesta, M. Ipar, E. Weglin, L. (2022). El asalto a la razón democrática. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/antipolitica-el-asalto-a-la-razon-democratica/
Eskibel, D. (2008). La teoría de las Ventanas Rotas. https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/La-Teoria-de-las-Ventanas-Rotas.pdf
Feierstein, D. (2018). Los dos demonios (recargados). Marea.
Franco, Marina (2014) La “teoría de los dos demonios”: un símbolo de la posdictadura en la Argentina. A Contra Corriente, 11(10), 22-52.
Giordano, V. ¿Qué hay de nuevo en las nuevas derechas?. Nueva Sociedad, 254, 46-56.
Giordano, V. Soler, L. Saferstein, E. (2018). Las derechas y sus raros peinados nuevos. Apuntes de investigación del CECYP, 30, 171-191.
Goldentul, A. (2020). Pibes normales, pibes de jean. La problemática del estigma en la agrupación Hijos y Nietos de Presos Políticos. Sudamerica, 12, 299-328.
Goldentul, A. Saferstein, E (2020). Los jóvenes lectores de la derecha argentina. Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustin Laje y Nicolas Marquez. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (112).
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI editores.
Jelin, E. (2000). Memorias en conflicto. Revista Puentes, 1, 6-13.
Jelin, E. (2013). Memoria y democracia. Una relación incierta. Revista de Ciencia Política, 51(2), 129-144.
Kessler, G. Vommaro, G. (2018). La era de las sensibilidades autoritarias. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/la-era-de-las-sensibilidades-autoritarias/
Kessler, G. Vommaro, G. (2021). Introducción al dossier “Movilizaciones de la derecha en América Latina”. Población y Sociedad, 28(2), 1-7.
Kordon, L. (2022). Lo nuevo al acecho. Javier Milei, derechos humanos y democracia en disputa. Revista Argentina de Ciencia Política, 1(29), 55-79.
Laclau, E. (2005). El pueblo y la producción discursiva del vacío. En E. Laclau (Ed.), La razón populista (pp. 91-161). Fondo de Cultura Económica.
Lvovich, D. Patto Sá Motta, R. (2022). Introducción: Negacionismos, relativizaciones, banalizaciones, manipulaciones. Las nuevas derechas latinoamericanas y los usos del pasado reciente. Revista Contenciosa, 12.
Martins, M. S. (2021). Libertarios, redes y campaña electoral: el caso de Javier Milei en Instagram. Actas de periodismo y comunicación, 7(2).
Morresi, S. D. Saferstein, E. Vicente, M. (2021). Ganar la calle. Repertorios, memorias y convergencias de las manifestaciones derechistas argentinas. CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 8(15), 134–151.
Noguera, R. M. (2019). El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo” (2006-2018). Aletheia, 10(19).
Palmisciano, C. N. (2021). Los otros muertos: una investigación sobre las “víctimas del terrorismo” en la década del setenta. Prácticas del oficio, 27(1), 41-54.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Al margen.
Salvi, V. (2019). Derechos Humanos y Memoria entre los familiares de represores en la Argentina. Papeles del CEIC, vol. 2019/2, papel 217, 1-14.
Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha?. Como el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI.
Stefanoni, P. (2023, Marzo). El paleolibertario que agita la política argentina. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/el-paleolibertario-que-agita-la-politica-argentina/
Vázquez, M. (2022). ¿El rugir de los leones? Participación juvenil y nuevas derechas durante la pandemia. En Vommaro, P. (Editor). Experiencias juveniles en tiempos de pandemia ¿Cómo habitan la pandemia las 11 juventudes y qué cambió en su vida cotidiana?. Grupo Editor Universitario.
Otros insumos bibliográficos
Agencia Comunica. Las políticas de memoria a través del tiempo. http://agenciacomunica.soc.unicen.edu.ar/index.php/notas/544-las-politicas-de-memoria-a-traves-del-tiempo
Ámbito. (2022, Abril). ¿Qué piensa Javier Milei sobre el golpe de Estado de 1976 y Malvinas?. https://www.ambito.com/politica/javier-milei/que-piensa-el-golpe-estado-1976-y-malvinas-n5411549
Ámbito. (2023, mayo). La plataforma electoral de Mieli: dolarización, armas, privatizaciones y eliminación de la ESI. https://www.ambito.com/politica/la-plataforma-electoral-milei-dolarizacion-armas-privatizaciones-y-eliminacion-las-esi-n5725083
Ámbito. (2023, junio). Elecciones 2023: qué partidos integran la alianza de Javier Milei. https://www.ambito.com/politica/elecciones-2023-que-partidos-integran-la-alianza-javier-milei-n5746757
A24. (2022, Marzo). Qué es la casta, la palabra preferida de Milei para cuestionar a la política tradicional. https://www.a24.com/politica/que-es-la-casta-la-palabra-preferida-milei-cuestionar-la-politica-tradicional-n869332
Clarín. (2021, noviembre). Javier Milei: "La verdadera rebelión es ser liberal" | Candidatos en Clarín | Elecciones 2021. https://www.youtube.com/watch?v=I4nxWau6gu4&list=PLtc5fjX2Cc6v9zkQF6KOzKa3ayEEiAfp-&index=8
Crisis (2017, marzo). Los centuriones de la memoria completa. https://revistacrisis.com.ar/notas/los-centuriones-de-la-memoria-completa
C5N. (6 de marzo de 2022). Milei en #SDTV: "No soy mano dura, soy mano justa. El que las hace, las paga". https://www.youtube.com/watch?v=-OwvogaLIYA
Diario con Vos. (2022, junio). Las polémicas ideas de Murray Rothbard, el ídolo de Milei que creía en el trabajo infantil y la venta de chicos. https://www.diarioconvos.com/2022/06/05/las-polemicas-ideas-de-murray-rothbard-el-idolo-de-milei-que-creia-en-el-trabajo-infantil-y-la-venta-de-chicos/
El País. (2023, Marzo). El negacionismo de la dictadura pone a prueba la solidez de la democracia argentina. https://elpais.com/argentina/2023-03-24/el-negacionismo-de-la-dictadura-pone-a-prueba-la-solidez-de-la-democracia-argentina.html
Filo.news. (2023, mayo). La nueva "doctrina de seguridad" que busca impulsar Milei. https://www.filo.news/noticia/2023/05/27/la-nueva-doctrina-de-seguridad-que-busca-impulsar-milei
Infobae. (2022, Mayo). La extraña fascinación de los “libertarios” por los dictadores y el fascismo. https://www.infobae.com/opinion/2022/05/29/la-extrana-fascinacion-de-los-libertarios-por-los-dictadores-y-el-fascismo/
Infobae. (2023, mayo). Victoria Villarruel: “En Argentina, si vos defendés determinadas ideas sos satanás”. https://www.infobae.com/politica/2023/05/11/victoria-villarruel-en-argentina-si-vos-defendes-determinadas-ideas-sos-satanas/
Infobae. (17 de mayo de 2023). Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei. https://www.youtube.com/watch?v=WFLiiApuNWw&list=PLtc5fjX2Cc6v9zkQF6KOzKa3ayEEiAfp-&index=7
La Voz. (2013, octubre). “Tolerancia cero no es igual a mano dura”. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/tolerancia-cero-no-es-igual-mano-dura-0/
Milei, J. [javiermilei]. (marzo de 2018). DEMOCRACIA [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/B9u1mayA-hV/
Milei, J. [JMilei]. (29 de noviembre de 2018). TOTALMENTE. Conceptualmente sin lugar a dudas soy ANCAP. La restricción de corto me hace minarquista pero cuando la tecnología la supere ya no habrá motivos para sostener al Estado [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/JMilei/status/1068316380343267329
MILEI PRESIDENTE. (17 de febrero de 2018). Javier Milei opina sobre la democracia, Radio Latina- 05/02/18. https://www.youtube.com/watch?v=Gn9NCH2nDCg
Página 12. (2012, octubre). El fin económico del terrorismo de Estado. https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-206761-2012-10-31.html
Punto de Vista económico. (2016, diciembre). Extracts from an Interview with Friedrich von Hayek (El Mercurio, Chile, 1981). https://puntodevistaeconomico.com/2016/12/21/extracts-from-an-interview-with-friedrich-von-hayek-el-mercurio-chile-1981/
Revolución popular 2. (15 de Agosto de 2022). El despreciable y provocador mensaje de Javier Milei sobre la dictadura. https://www.youtube.com/watch?v=wD9fhyjn8MM
Stábile, M. (2022). Las “nuevas derechas” avanzan con su idioma de odio. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/427813-las-nuevas-derechas-avanzan-con-su-idioma-de-odio
Todo Noticias. (13 de agosto de 2021). “EN MI MUNDO IDEAL NO EXISTE EL ESTADO”: Javier Milei en VERDAD/CONSECUENCIA. https://www.youtube.com/watch?v=7MmJ_92uWG4&list=PLtc5fjX2Cc6v9zkQF6KOzKa3ayEEiAfp-&index=12
Todo Noticias. (18 de abril de 2023). "El Banco Central le roba a la gente falsificando dinero" Javier Milei en el Foro Llao Llao. https://www.youtube.com/watch?v=MLnqd1oe1r8&list=PLtc5fjX2Cc6v9zkQF6KOzKa3ayEEiAfp-&index=11
Universidad Torcuato Di Tella. (2021, octubre). Democracia: los argentinos la valoran menos que antes, pero más que sus vecinos. https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=20039&id_item_menu=6
Ximena Montes. [Ximena.montes.ok]. (3 de octubre de 2022). MILEI PRESENTO SU PLAN DE SEGURIDAD. Tik Tok. https://www.tiktok.com/@ximena.montes.ok/video/7209022385440312582
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.