SOBRE PODER Y DESAPARICIÓN Y EL SECRETO Y LAS VOCES: DOS APROXIMACIONES A LA PROBLEMÁTICA TAREA DE ABORDAR EL PASADO RECIENTE

Autores

  • Adriana Leticia D’Ottavio

Palavras-chave:

historia, memoria, testimonio, responsabilidad colectiva, ciencias sociales y literatura

Resumo

Lo ocurrido durante la última dictadura militar necesita -por imperativos éticos, políticos, legales, etc.- ser nombrado, pero la únicaforma en que esto puede hacerse es una que implica un olvido y una pérdida, porque el lenguaje no puede agotar la complejidadde lo existente, el pasado no puede aprehenderse en sus propios términos, el trauma personal no puede comunicarsecompletamente. Teniendo esto en cuenta, analizaremos dos textos que, concientes de sus limitaciones, asumieron la tarea deabordar ese pasado tan demandante como inasible: la tesis Poder y desaparición, de Pilar Calveiro, y la novela El secreto y lasvoces, de Carlos Gamerro. En este sentido, consideraremos cómo cada uno de ellos, con sus énfasis particulares, se mueve entrela urgencia y las dificultades -epistemológicas, éticas, políticas-, entre la implicación y el distanciamiento, tomando a su cargo latarea de narrar ese pasado traumático sin caer en las tentaciones de la identificación y de la creencia en la posibilidad de lograrsu relato absoluto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Adriana Leticia D’Ottavio

Estudiante avanzada de la carrera de Sociología, que se encuentra cursando desde el año 2005 en la Universidad de BuenosAires.

Publicado

2011-02-14

Como Citar

D’Ottavio, A. L. (2011). SOBRE PODER Y DESAPARICIÓN Y EL SECRETO Y LAS VOCES: DOS APROXIMACIONES A LA PROBLEMÁTICA TAREA DE ABORDAR EL PASADO RECIENTE. Question/Cuestión, 1(24). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/846