EL CRÍTICO Y EL PERSEGUIDOR. SOBRE LAS POTENCIALIDADES DE LA CRÍTICA A PARTIR DE UN CUENTO DE JULIO CORTÁZAR

Autores

  • Emiliano Matías Gambarotta

Palavras-chave:

El perseguidor, Cortázar, Horkheimer y Adorno, crítica, concepto

Resumo

La intención de este trabajo es llevar a cabo una lectura densa del cuento "El perseguidor" de Julio Cortázar; en tanto en esematerial cultural pueden encontrarse elementos que permitan captar no sólo las potencialidades de una perspectiva crítica, sinotambién algunas de sus posibles limitaciones. Para ello se pondrán en juego algunas de las categorías elaboradas por Horkheimery Adorno en su trabajo sobre la dialéctica de la Ilustración, en pos de forjar con ellas las lentes conceptuales a partir de las cualesse realizará el trabajo sobre el mentado material cultural.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Emiliano Matías Gambarotta

Es egresado de la carrera de Sociología por la UNLP y docente de la misma Casa de Estudios en las cátedras de Teoría SocialClásica II y Teoría Social Contemporánea A. Cursó estudios de Maestría en el IDAES y se halla cursando estudios de Doctoradoen la UBA. En la actualidad se desempeña como becario del CONICET, teniendo por lugar de trabajo el CIMeCS de la FaHCE,UNLP; en ese marco investiga las posibilidades de una perspectiva crítica de la acción y la cultura políticas, con base en lostrabajos de la denominada "Escuela de Frankfurt".

Como Citar

Gambarotta, E. M. (2009). EL CRÍTICO Y EL PERSEGUIDOR. SOBRE LAS POTENCIALIDADES DE LA CRÍTICA A PARTIR DE UN CUENTO DE JULIO CORTÁZAR. Question/Cuestión, 1(24). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/849