PENSAR ANTES DE PENSAR NUEVAS ESTRATEGIAS DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Una experiencia en la Universidad Nacional de La Plata
Palavras-chave:
ingreso a la universidad, estrategias educativas, talleres educativosResumo
Por medio de este trabajo se intenta difundir una experiencia educativa (y sus resultados) realizada en la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP). El proyecto consiste en la implementación de un taller deadaptación optativo para ingresantes. Su principal objetivo es facilitar la adaptación de estos a su nueva instancia de formación,brindándoles herramientas, información y entrenamiento que los ayuden a insertarse adecuadamente a su nueva realidad.Esta iniciativa se basó en la consideración primordial de que el alumno debe pensar antes de pensar, debe descubrirse a símismo con toda su potencialidad, todas sus debilidades y carencias, para poder desarrollar procesos cognitivos, habilidades yactitudes que le permitan aprender a aprender nuevamente.Enseñar a pensar antes de pensar, le facilita al ingresante cruzar la barrera e instalarse en su nueva instancia de aprendizaje,más seguro, consciente de lo que debe hacer, contenido y motivado.La modalidad implementada fue la de "taller", con trabajos individuales y grupales logrando la participación activa de los alumnos,facilitando el descubrimiento y desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que le posibiliten un adecuadodesempeño en el ámbito universitario.Durante los talleres realizados se priorizó la indagación, reflexión y debate por parte de los alumnos sobre su visión personal, susvalores, su comportamiento en el aula y fuera de ella, los nuevos roles del docente y el alumno en el proceso enseñanzaaprendizaje.Se impulsó el desarrollo de habilidades que les ayuden a obtener mayor rendimiento en sus estudios, a optimizar eltiempo y a descubrir métodos y hábitos de estudio acordes a sus necesidades.Downloads
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.