Communication Strategy of a Territorial Project

The Enactiva Comunicacional Research (IEC) in the INTA, San Pedro-Baradero’ s case

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/2451-7836e007

Keywords:

comunicación estratégica, metodología, medición, estrategia

Abstract

This work describes the methodology and implementation of the Communication Strategy (EC) of the project “Contributions for the growth, equity and sustainability of the diversified territory of the coastal parties of San Pedro and Baradero”, as a case under study in the framework of the participatory and transdisciplinary research of the meta - perspective of the Strategic Communication (CE) of the Rosario School. It describes the environment in which the case was developed from the change in the planning of the agricultural extension of INTA with the advent of regional projects with a territorial approach, including the proposed communicational measurement system and the use of the IEC Software.

Keywords: strategic communication, methodology, strategy

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2016). Plan Estratégico Institucional 2015-2030: PEI 2015-2030, un INTA comprometido con el desarrollo nacional. 1a ed.- CABA: Ediciones INTA. 56 p

Ledesma, S.; Cittadini, E. (2015). Los PRET como instrumento del INTA para aportar al desarrollo territorial en Argentina. En Seminario Internacional: Desarrollo Territorial y Políticas de Innovación. Lecciones aprendidas –13 y 14 mayo 2015 – Rosario, Argentina. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/poster_rosario_2015_-_pret_del_inta_ledesma_y_cittadini.pdf (Acceso: 28/12/2018)

Mascotti, M.; Spagnolo, L.; Margherit, L.; Piola, M. (2014) "Investigación enactiva: el encuentro en la diversidad como estrategias comunicacionales" en XVII Jornadas nacionales de Extensión Rural y XIX Jornadas de Extensión Rural del Mercosur, 19 al 21 de noviembre de 2014.

Zavalla, Santa Fe, Argentina. p 873-885. AADER: Buenos Aires.

Massoni, S. (2018).“Investigación enactiva en comunicación, metodologías participativas y asuntos epistemológicos” en Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación Año XV Nº 28, ALAIC, enero - junio 2018.

Massoni, S. (2013). Metodologías de la comunicación estratégica. Homo Sapiens Ediciones. Rosario.

Massoni, S. (2012). “Elogio de la comunicación estratégica como algoritmo fluido de la diversidad. Comunicadores a las orillas de otra ciencia y de otra profesión.” en Revista Académica Estrategias Año VI Nº 17, FISEC, Ar URL de la Revista: www.fisec-estrategias.com.ar (Con referato). ISSN 1669- 4015

Massoni, S.; Mascotti, M.; Gerson, E. (2016). Investigación enactiva: una opción frente a los reduccionismos del plan de comunicación estratégica en las organizaciones. Actas de Periodismo y Comunicación, Vol. 2, N.º 1, diciembre. La Plata, Argentina. Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4148/3372 (Acceso: 28/12/2018)

Massoni, S. (2016). Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. (216 páginas) Ediciones Ciespal. Quito, Ecuador, abril 2016. ISBN 978-9978-55-141-7

Massoni, S.; Piola, M.; Mascotti, M.; Margherit, L.; Spagnolo, J.; Gerson, E.; Menarvino, B. (2016). Medir la comunicación desde lo vivo. Indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples. Editorial UNR: Rosario.

Scala, M.R.; Mascotti, M.; Gaudiño, M. (2018). Territorio en movimiento Dando cuenta del andar de un PRET en el centro de Santa Fe. Rafaela, Argentina. Ediciones INTA. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_rafaela_territorio_en_movimiento.pdf (Acceso: 28/12/2018)

Varela, Francisco (1988). Conocer: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Ed. Gedisa, Barcelona, España.

Published

2019-06-06

How to Cite

Piola, M., & Mascotti, M. (2019). Communication Strategy of a Territorial Project: The Enactiva Comunicacional Research (IEC) in the INTA, San Pedro-Baradero’ s case. RevCom, (8), e007. https://doi.org/10.24215/2451-7836e007

Most read articles by the same author(s)