La salud en la prensa contemporánea

Entre la fragmentación de la información y la creciente medicalización de la vida

Autores/as

  • María Teresa Poccioni Universidad Nacional Arturo Jauretche. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Ianina Paula Lois Universidad Nacional Arturo Jauretche. Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Lucía Calvi Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina
  • Florencia Montori Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/24517836e033

Palabras clave:

Medios de comunicación, Medicalización, Comunicación social, Determinantes sociales de la salud

Resumen

El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barbero, M. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: G. Gili.

Cuesta, U., Menéndez, T. y Ugarte, A. (2011). La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional" en Comunicación y salud. Nuevos escenarios y tendencias. Madrid: Editorial Complutense.

Díaz, H. (2011). Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria. Revista de comunicación y salud, 119-130.

Demonte, F. (2011). Salud, comunicación y desarrollo: apuntes para discutir el sentido de las políticas y programas de comunicación para la salud en las sociedades actuales. En Bruno y Guerrini (comps.) Cultura y posdesarrollo, perspectivas, itinerarios y desafíos de la comunicación para el cambio social. La Plata: EPC.

Foucault, M. (1977). Historia de la medicalización. Educación Médica y Salud (11).

Ford, A. (1995). La honda de David. Antropología, comunicología, culturología en el Tercer Mundo. Revista Causas y Azares Vol. 2.

Hall, S. (1998): Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Envión Editores.

llich, I. (1975): Medical Nemesis: e Expropriation of Health [Némesis médica: la expropiación de la salud], New York: Penguin.

Iriart, C. (2016): Medicalización, biomedicalización y proceso salud-enfermedad-atención. Buenos Aires: Carrera de trabajo social, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/iriat__celia__2014____medicalizacion__biomedicalizacion_y_proceso_salud__enfermedad_atencion___2016_.pdf

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, México: Siglo XXI.

Loewy, M. (2011). ¿Lo importante es la salud? Condicionantes, limitaciones y tensiones culturales alrededor de las noticias médicas. En: Petracci y Waisbord (comps.) Comunicación y salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Lois, I. (2013): Salud sexual y reproductiva: políticas de comunicación en disputa en las instituciones de salud. AVATARES de la comunicación y la cultura, (5).

Lois, I. (2019): Ensayo para un manifiesto (anti) campañas de comunicación en salud. Revista digital El Búho y la Alondra. Recuperado de https://www.centrocultural.coop/revista/irrupciones-tramas-publicos/ensayo-para-un-manifiesto-anti-campanas-de-comunicacion-en-salud

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Colombia: Norma.

Pecheux, M. (1978). Hacia un análisis automático del discurso. Barcelona: Gredos.

Petracci, M. y Waisbord S. (2011). Comunicación y Salud en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Polino, C. (2006): Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los principales diarios argentinos”. Informe final. Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/analisis-oferta-informativa-sobre-ciencia-y-tecnologia.pdf

Tabakman, R. (2011). La salud en los medios. Medicina para periodistas… periodismo para médicos. San Pablo: Internet Medical Publishing.

Terán, O. (1983). América Latina: positivismo y nación. México: Editorial Katún Thomas, W. y Znaniecki, F. (2006): El campesino polaco en Europa y en América. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: CIS Centro de Investigaciones Sociológicas.

Van Dijk, T. A. (2005). Discurso, conocimiento e ideología. CIC.Cuadernos De Información y Comunicación, (10), 285-318. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0505110285A

Voloshinov, V. (1976): El marxismo y la filosofía del lenguaje. Barcelona: Alianza.

Zizek, S. (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI.

Zola, I. (1972). Medicine as an institution of social control [La medicina como una institución de control social], Sociological Review, (20).

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Poccioni, M. T., Lois, I. P., Calvi, L., & Montori, F. (2020). La salud en la prensa contemporánea: Entre la fragmentación de la información y la creciente medicalización de la vida. RevCom, (10), e033. https://doi.org/10.24215/24517836e033