Políticas públicas y juventudes rurales e indígenas

Una experiencia de etnografía colaborativa con el Municipio de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e032

Palabras clave:

políticas públicas, jóvenes, Huarpes, identidad

Resumen

A partir de una experiencia de etnografía colaborativa junto con el Municipio de Lavalle, provincia de Mendoza, llevada a cabo entre 2018 y 2019, y como parte de la tarea de investigación que realizamos desde 2004, el objetivo del artículo es, por un lado, analizar la proyección y la aplicación territorial del programa «Jóvenes con más y mejor trabajo», en tanto política pública y experiencia etnográfica colaborativa; por otro, analizar a la luz de los saberes producidos en ese marco, las formas en las que los/as jóvenes rurales e indígenas vivencian y reconstruyen su identidad y sus formas de articulación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Adame García, J. (2009). El derecho municipal en México: el municipio base fundamental del federalismo en México. Ciudad de México, México: Porrúa.

Barabas, A. y Bartolomé, L. (2003). Historias y palabras de los antepasados. Investigación y devolución social de la información antropológica. Oaxaca, México: Gobierno del Estado de Oaxaca.

Bourdieu, P., Chamboredon, C. y Passeron, J.-C. (2008) [1973]. El oficio del sociólogo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Cabrero Mendoza, E. y Díaz Aldret, A. (2012). La acción local en periferias urbanas marginadas de México. ¿Nuevas o viejas institucionalidades?

Gestión y Política Pública, XXI(número temático), 83-129.

Chaves, M. (2005). Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata (Tesis de doctorado). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4485

Duarte Quapper, K. (2000). ¿Juventud o Juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Última década, 8(13), 59-77. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362000000200004

Fals Borda, O. (1992) [1980]. «La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones». En M. C. Salazar (Ed.), La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollo (pp. 65-84). Bogotá, Colombia: Editorial Popular / OEI / Quinto Centenario.

Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona, España: Ariel.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo, reflexividad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Norma.

Katzer, L. (2009). «El mestizaje como dispositivo biopolítico». En L. Tamagno (Coord.), Pueblos indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política (pp. 59-75). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Katzer, L. (2018). Etnografías desérticas. Reflexiones desde una antropología del nomadismo. Temas sociológicos, (23), 115-145. Recuperado de http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/1852

Kroppf, L. (2004). Mapurbe’: jóvenes mapuche urbanos. Kairós. Revista de Temas Sociales, 8(14). Recuperado de http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/laura-kropff.pdf

Lassiter, L. (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago, United States: The University of Chicago Press.

Maidana, C., Colangelo, M. A. y Tamagno, L. (2013). Ser indígena y ser joven. Entre la etnicidad y la clase. Desacatos, (42), 131-144. Doi: https://doi.org/10.29340/42.73

Marcus, G. (2008). El o los fines de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden barroco. Revista de Antropología Social, (17), 27-48. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0808110027A

Maya Jariego, I. (2010). De la ciencia a la práctica en la intervención comunitaria. La transferencia del conocimiento científico a la actuación profesional. Apuntes de Psicología, 28(1), 121-141. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/206

Menéndez, E. (1972). Racismo, colonialismo y violencia científica. Transformaciones, 169-196.

Mouffe, Ch. (1999) [1993]. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona, España: Paidós.

Olaya Cabrera, L. y Garrido Escobedo J. S. (2016). Política pública en el desarrollo de la juventud rural. GeoGraphos, 7(87[3]), 3-15. Recuperado de https://web.ua.es/es/revista-geographosgiecryal/documentos/pydes-3-cabrera-escobedo.pdf

Padawer, A. (2004). Nuevos esencialismos para la antropología: las bandas y tribus juveniles o la vigencia del culturalismo. Kairós. Revista de Temas Sociales, 8(14). Recuperado de http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/ana-padawer.pdf

Paladino, M. (2006). «Estudiar y experimentar en la ciudad: trayectorias contemporáneas de los jóvenes indígenas ticuna del Alto Río Amazona, Brasil». En. E. O. Garbulsky (Coord.), Actas del 8º Congreso Argentino de Antropología Social. Salta, Argentina.

Peña, M. Á. (2014). Jóvenes estudiantes de la Universidad Indígena de Venezuela [Police Brief]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140615114032/policybrief.pdf

Pérez Ruiz, M. L. (2011). Retos para la investigación de los jóvenes indígenas. Alteridades, 21(42), 65-75. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172011000200005&lng=es&nrm=iso

Rapapport, J. y Ramos Pacho, A. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia Crítica, (29), 39-62. Doi: https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.02

Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio. Breve agenda para la discusión. Revista Brasilera de Educación, (23), 103-118. Doi: https://doi.org/10.1590/S1413-24782003000200008

Rendón Huerta Barrera, T. de J. (2007). Derecho municipal. Ciudad de México, México: Porrúa.

Rodríguez, E. (2011). Políticas de juventud y desarrollo social en América Latina. Bases para la construcción de respuestas integradas. Trabajo presentado en el VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina UNESCO. San Salvador.

Tamagno, L. (2001). Los Tobas en la casa del hombre blanco. La Plata, Argentina: Al margen.

Tamagno, L. y otros (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206-222.

Urteaga Castro Pozo, M. (2008). Jóvenes e indios en el México contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 6(2), 667-708. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/240

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: tendencias, conflictos y desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Wandersman, A. (2003). Community science: bridging the gap between science and practice with community-centered models. American Journal of Community Psychology, 31(3-4), 227-242.

Zaffaroni, A. (comp.) (2004). Jóvenes protagonistas. Aportes de la investigación socioeducativa al conocimiento de la problemática juvenil en la sociedad contemporánea. Salta, Salta: Milor.

Zamora, G. (2010). «Agenda Pública como instrumento de gestión y construcción del espacio municipal. Aplicación al estado de Guanajuato». En M. Fernández y otros (Coords.), Las ciencias sociales y las humanidades hoy (pp. 35-54). Ciudad de México, México: UAM Xochimilco.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-03-14

Cómo citar

Katzer, L. (2020). Políticas públicas y juventudes rurales e indígenas: Una experiencia de etnografía colaborativa con el Municipio de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e032. https://doi.org/10.24215/18524907e032

Número

Sección

Artículos