Violencia homo-lesbo-transfóbica a nivel familiar y COVID-19 en Uruguay

Cuando quienes deben proteger vulneran

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e047

Palabras clave:

diversidad sexual, familia, violencia, adolescentes, COVID-19

Resumen

En este artículo se busca reflexionar sobre la prevalencia de situaciones de violencia homo-lesbo-transfóbica en el ámbito familiar, dirigida hacia adolescentes y jóvenes autoidentificados como LGBT, en el marco de la actual emergencia sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19 en Uruguay. En base a la experiencia clínica que se generó al ofrecer una prestación específica COVID-19, en un servicio universitario de atención psicológica para personas LGBT residentes en Uruguay, se confirma la hipótesis de que realizar una cuarentena en un contexto hostil hacia la diversidad sexo-genérica es un factor de riesgo para la salud integral de adolescentes y de jóvenes LGBT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (2020). COVID-19 y los derechos humanos de las personas LGBTI. ¿Cuál es el impacto del COVID-19 en las personas LGBTI? Ginebra, Suiza: ACNUDH.

Barrán, J. P. (1990). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: El disciplinamiento (1869-1920). Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrientos, J. (2015). Violencia homofóbica en América Latina y Chile. Santiago de Chile, Chile: Editorial el Buen Aire.

Barrientos, J. (2016). Situación social y legal de gays, lesbianas y personas transgénero y la discriminación contra estas poblaciones n América Latina. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad, (22), 331-354. Recuperado de https://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/22438

Bleger, J. (1980). Psicología de la conducta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós

Cafaro, A. L. (2014). Los cuidados en debate. Revista Regional de Trabajo Social, 28(2), 28-39.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia contra personas LGBTI. Washington, EEUU: CIDH.

Costa, A. y Nardi, H. (2015). Homofobia e preconceito contra diversidade sexual. Debate conceitual. Temas de Psicología, 23(3), 715-726. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1413-389X2015000300015&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Del Pico, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma de derecho matrimonial chileno. Revista Ius et Praxis, 17(1), 31-56. Recuperado de http://www.revistaiepraxis.cl/index.php/iepraxis/article/view/121

Dolto, F. (1990). La causa de los adolescentes. Barcelona, España: Seix Barral. Familias Por la Diversidad. (2019). Guía para padres y madres. Qué hacer cuando un hijo o una hija nos dice: «mamá, papá, soy gay»; «papá, mamá, soy lesbiana». Jaen, España: Familias Por la Diversidad.

Faune, M. (1994). Cambios en las familias en Centroamérica. Santiago de Chile, Chile: ISIS Internacional.

Generelo, J. y Pichardo, J. (2005). Homofobia en el sistema educativo. Madrid, España: Colectivo Gai de Madrid.

Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid, España: Cátedra.

Inglehart, R., Haerpfer, C., Moreno, A., Welzel, C., Kizilova, K., DiezMedrano, J., Lagos, M., Norris, P., Ponarin, E. y Puranen, B. y otros (Eds.) (2014). World Values Survey: Round Six - Country-Pooled Datafile 2010-2014. Madrid, España: JD Systems Institute. Recuperado de http://www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV6.jsp

Jelin, E. (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Kancyper, L. (1997). La confrontación generacional. Estudio psicoanalítico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lasch, C. (1984). Refugio en un mundo despiadado. La familia ¿Santuario o institución asediada? Barcelona, España: Gedisa.

Latinobarómetro (2015). Latinobarómetro 2015: banco de datos. Recuperado de http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

López, A. y Gelpi, G. (2015). La atención psicológica desde una perspectiva de diversidad sexual. En P. López, F. Forrisi y G. Gelpi (Coords.), Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud (pp. 195-217). Montevideo, Uruguay: MSP. Recuperado de https://n9.cl/gcn1

López, A. (Coord.). (2015). Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014). Montevideo, Uruguay: UNFPA.

Martínez, C., Tomicic, A., Gálvez, C., Rodríguez, J., Rosenbaum, C. y Aguayo, F. (2018). Psicoterapia culturalmente competente para el trabajo con pacientes LGBT+. Una guía para psicoterapeutas y profesionales de la salud mental. Santiago de Chile, Chile: Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia, Universidad Diego Portales (CEPPS-UDP).

Mioto, R. (1997). Família e Serviço Social. Contribuições para o debate. San Pablo, Brasil: Cortez.

Nardi, H., Machado, S. y Silva, R. (2015). Diversidade sexual e relações de gênero nas Políticas Públicas: O que a laicidade tem a ver com isso?

Porto Alegre, Brasil: Deriva. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). (2020). La respuesta a COVID-19 en América Latina y El Caribe debe respetar los Derechos Humanos y no aumentar el estigma y la discriminación por orientación sexual e identidades de género. Nueva York, Estados Unidos: ONUSIDA.

Ramos, V. (2015). Consideraciones conceptuales: adolescencia, sexualidad y derechos. En A. López (Coord.), Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014) (pp. 13-30). Montevideo, Uruguay: UNFPA.

Ramos, V., Forrisi, F. y Gelpi, G. (2015). Nociones básicas sobre sexualidad, género y diversidad. Un lenguaje en común. En P. López, F. Forrisi y G. Gelpi (Coords.), Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud (pp. 15-46). Montevideo, Uruguay: MSP. Recuperado de https://n9.cl/gcn1

Retamoso, A. y Vernazza, L. (2017). Panorama de la violencia hacia la infancia en Uruguay 2017. Montevideo, Uruguay: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay.

Rocha, C. (2015). Familias y Diversidad Sexual. Sistematización de la Reunión Satelital realizada en el marco del IV Encuentro Universitario de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Nuevos retos para la investigación y la política pública. Montevideo, Uruguay: UNFPA.

Ruiz, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Badajoz, España: Cuadernos Plural.

Savin-Williams, R. (2009). La nueva adolescencia homosexual. Madrid, España: Morata.

Schenck, M. (2018). Policlínicas inclusivas. Diversidad sexual y de género en salud, y atención libre de discriminación a personas que viven con VIH: la experiencia de la Intendencia de Montevideo. Montevideo, Uruguay: IM.

Sempol, D. (Coord.) (2013). Políticas públicas y diversidad sexual. Análisis de la heteronormatividad en la vida de las personas y las instituciones. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Soriano, S. (1999). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca, España: Amaru.

Sundararaj, M. (2020). COVID-19: 10 consejos para activistas LGBTI de todo el mundo. California, Estados Unidos: M PACT Global Action for gay men`s health and rights. Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo, Uruguay: Trilce.

Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid, España: EGALES.

Descargas

Publicado

2020-08-20

Cómo citar

Gelpi, G. I., & Silvera Barreiro, N. (2020). Violencia homo-lesbo-transfóbica a nivel familiar y COVID-19 en Uruguay: Cuando quienes deben proteger vulneran. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e047. https://doi.org/10.24215/18524907e047

Número

Sección

Dossier temático