Jóvenes y contenido político en redes sociales

Estudio comparativo en dos instituciones educativas de Colombia

Autores/as

  • Milany Andrea Gómez Betancur Universidad Católica de Oriente, Colombia
  • Carolina Rincón Zapata Universidad Católica de Oriente, Colombia
  • Yesid Salazar Vallejo Secretaría de Educación de Río Negro, Colombia
  • Edwin Mejía Martínez Secretaría de Educación de Río Negro, Colombi https://orcid.org/0000-0002-9401-8222

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e077

Palabras clave:

contenido político, jóvenes, plataformas tecnológicas, redes sociales

Resumen

En el artículo se indaga sobre los contenidos políticos que comparten en redes sociales jóvenes de dos instituciones educativas ubicadas en el Oriente de Antioquia-Colombia y cómo son sus interacciones. Se parte de la hipótesis de que las redes sociales se han convertido en escenarios de democratización social y política. Sin embargo, los resultados muestran que si bien los jóvenes usan redes sociales a menudo, no lo hacen con frecuencia para compartir contenidos políticos, que muchos comparten sin identificar con claridad que son contenidos políticos, y que los contenidos compartidos son sobre temas relacionados con líderes sociales, medioambiente, lucha de género y corrupción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Althusser, L. (1969). Lennin and Philosophy and Other Essays. Monthly, Review Press.

Barrios F. G. (1996). Las referencias ideológicas del movimiento bolivariano revolucionario - 200 y la crisis venezolana. Mundo Nuevo, 1/2, 27-62.

Brönstrup, C., Godoi, E. y Ribeiro, A. (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y Pensamiento, XXVI(51), 26-37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86005104

Castells, M. (1996). La era de la información. Vol. 1: La sociedad red. Alianza.

Castells, M. (1999). An introduction to the Information Age. En H. Mackay y T. O´Sullivan. (Eds.), The media reader: continuity and transformation (pp. 398-410). Sage Publication.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.

Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Planeta.

Duarte, E. (2003). Por uma epistemologia da comunicação. In M. I. V. Lopes (Org.), Epistemologia da comunicaçâo (pp. 41-54). Loyola.

Entman, R. (2004). Projections of power. Framing news, public opinion, and U.S. foreign policy. University of Chicago Press.

Feenstra, R. A. y Casero, R. A. (2014). Democracy in the Digital Communication Environment: A Typology Proposal of Political Monitoring Processes. International Journal of Communication, 8, 2448-2468. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/2815

Gerbner, G., Gross, L. y Morgan, M. (1996) [1986]. Crecer con la televisión: perspectiva de aculturación. En J. Bryant y D. Zillmann (Comps.), Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías (pp. 17-48). Paidós.

González-Bailón, S. (2009). Redes y mecanismos de interdependencia. Desarrollos teóricos más allá de los modelos de acción racional. Revista Internacional de Sociología, 67(3), 537-558. https://doi.org/10.3989/ris.2008.01.14

Gramsci, A. (1975). Cartas desde la cárcel. Cuadernos para el diálogo.

Hix, S. y Whiting, M. (2012). Introduction to Political Science. University of London.

Hutt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista Reflexiones, 91(2), 121-128. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513

Keane, J. (2009). The Life and Death of Democracy. Simon and Schuster.

Kinder, D. R. (2003). Communication and Politics in the Age of Information. En D. O. Sears, L. Huddy y R. Jervis (Eds.), Oxford Handbook of Political Psychology. Oxford University Press.

Lakoff, G. (2008). The Political Mind: Why You Can't Understand 21st-Century American Politics with an 18th-Century Brain. Viking.

Lefort, C. (1986). The Political Forms of Modern Society. Poliry Press.

Marcuse, H. (1964). One-Dimensional Man: studies in the ideology of advanced industrial society. Beacon Press

McCombs, M. E. y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function of the Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187. https://www.jstor.org/stable/2747787

Monsiváis, A. (2017). La desafección representativa en América Latina. Andamios.

Mouffe, Ch. (2009). Entorno a lo político. Fondo de Cultura Económica.

Núñez, E. (2000). Aproximación al léxico del lenguaje político español. (Tesis de Doctorado). Universidad de Málaga, España. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/2734

Orihuela, J. L. (2008). Internet, la hora de las redes sociales. Revista Nueva Revista, 119, 55-64. https://hdl.handle.net/10171/2962

Pazos, M., Pérez, A. y Salinas, J. (septiembre 2001). Comunidades virtuales: de las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. [Conference] Edutec'01. V Congreso Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo Sostenible. España.

Peters, G. (1999). Institutional Theory in Political Science: The “New Institutionalism”. Printer.

Porter, G. S. (1989). Audience-Responce Criticism and Studies of Popular Television. Actas Reunión de la “Popular Culture Association” (p. 4).

Reyes, O. y Rivera Pagola, J. R. (2018). Construcción de ciudadanía: la educación desde la infancia encaminada a la inclusión social. Tla-Melaua, 44, 52-71. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.44.587

Rivas, L. J. A. y Calderón, J. A. (2004). Aventuras y desventuras del populismo latinoamericano. Revista de estudios políticos, 124, 229-244. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=968202

Rodríguez, A. (2016). Retos de la comunicación política 2.0 en una sociedad que envejece. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 197-209. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.11

Sartori, G. (2001). Homovidens. La sociedad teledirigida. Taurus.

Shirky, C. (2011). The Political Power of Social Media. Foreign affairs, 90(1), 28-41. http://www.cc.gatech.edu/~beki/cs4001/Shirky.pdf

Soria, G. A (2013). Las redes sociales y la política: un vínculo en construcción. Universidad de Belgrano, Argentina. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5066

Sung-Tae, K. y Young-Hwan, L. (2007). New Functions of Internet Mediated Agenda-Setting: Agenda-Rippling and Reversed AgendaSetting. Korea journalism review, 1(2), 3-29.

Valera Ordaz, L. (2016). El sesgo mediocéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación. Zer, 21(41), 13-31. https://doi.org/10.1387/zer.17259

Zaller, J. (1992). The Nature and Origins of Mass Opinion. Cambridge University Press.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-07

Cómo citar

Gómez Betancur, M. A. ., Rincón Zapata, C. ., Salazar Vallejo, Y. ., & Mejía Martínez, E. . (2023). Jóvenes y contenido político en redes sociales: Estudio comparativo en dos instituciones educativas de Colombia. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (17), e077. https://doi.org/10.24215/18524907e077

Número

Sección

Artículos