Music Labels Then and Now

A Wildcard to Say a Lot of Things

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e034

Keywords:

music labels, independent music, youth, ethnography

Abstract

This article explores a production, handling and edition experience dissociated from the classic record production industry: the music labels (sellos). At first, the article describes these labels as decentralized organizations of the record production and handled among friends. Secondly, it compares these sellos with previous D.I.Y experiences and independent record labels. The ethnographic analysis of this case allows identifying keys to understand the current situation of young music in Argentina and to calibrate its novelty regarding the history of musical institutions. 

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Becker, H. (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Benedetti, M. C. (2005). El rock nacional en los 90: el caso de La Renga. En A. Martín (Comp.), Folclore en las grandes ciudades. Arte popular, identidad y cultura (pp. 159-180). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.

Boix, O. (2016). «Excels hay que hacer un montón». Músicos gestores en La Plata. Avá. Revista de Antropología, (28), 205-227. Recuperado de http://www.ava.unam.edu.ar/images/28/n28a09.pdf

Boix, O. (2017). Estado y organizaciones musicales en las configuraciones emergentes en los años 2000 en Argentina. Resonancias. Revista de investigación musical, 21(40), 129-144. https://doi.org/10.7764/res.2017.40.7

Boix, O. (2018). Piratería y gurúes tecnológicos y musicales. La conformación del gusto en la transición de lo «alternativo» al «indie». Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata. La Plata, Argentina. Recuperado de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/mesastematicas-2018/?Subject=Mesa38-2018

Corti, B. (2007). Las redes del disco independiente: apuntes sobre producción, circulación y consumo. En AA.VV., Las industrias culturales en la Ciudad de Buenos Aires (pp. 55-79). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Observatorio de Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Cruces Villalobos, F. (2012). Jóvenes y corrientes culturales emergentes. En N. García Canclini, F. Cruces Villalobos y M. Castro Pozo (Coords.), Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales (pp. 141-168). Madrid, España: Ariel y Fundación Telefónica.

Di Cione, L. (2012). Musicología de la producción fonográfica. Técnicas y tecnologías en la escena del rock durante la década del ‘80 en la Argentina. Trabajo presentado en el X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, rama Latinoamericana (IASPM-AL).

Flores, D. (Comp.) (2012). Gente que no. Postpunks, darks y otros iconoclastas del under porteño en los 80. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Piloto de Tormenta.

Gallo, G. y Semán, P. (2016). Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos. En G. Gallo y P. Semán (Comps.), Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos (pp. 15-69). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Gorla-EPC.

Igarzábal, N. (2018). Más o menos bien: el indie argentino en el rock post Cromañón (2004-2017). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Gourmet Musical.

Jalil, O. (20 de febrero de 1998). Gasoleros. El Día. Suplemento Viernes Joven, pp.4-5.

Lamacchia, M. C. (2012). Otro cantar. La música independiente en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Unísono Ediciones.

Lamacchia, M. C. (2017). La música independiente en la era digital (Tesis de Maestría). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/727

López, V. S. (2017). Experiencias autogestivas de edición discográfica del underground porteño de los 80: Wormo, Umbral records, Catálogo Incierto, Berlín Records y Radio Trípoli (Tesis en elaboración). Bernal, Argentina: CONICET / Universidad Nacional de Quilmes.

Luchetti, K. (2007). Estructuración de la producción y organización empresaria en la industria fonográfica. El surgimiento de asociaciones de productores fonográficos «independientes» (Tesina de licenciatura). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Ochoa, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Norma. Observatorio de Industrias Culturales (OIC) (2011). La Industria de la Música en la Ciudad de Buenos Aires. Cambios y perspectivas del sector en la era digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Desarrollo Económico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Pairone, J. M. (2013). Nociones de independencia y autogestión en la escena de música urbana del campo de la música popular en Córdoba (Tesis de grado). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Palmeiro, C. (2005). La industria del disco. Economía de las PyMEs de la industria discográfica en la ciudad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Investigaciones OIC, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Pietrafesa, P. y Lingux. (1988). Entrevista a Daniel Melero. Resistencia Zine, (4).

Plotkin, P. (10 de febrero de 2017). Pelo Aprile, el último mohicano de la industria (Entrevista). Rolling Stone. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/pelo-aprile-elultimo-mohicano-de-la-industria-nid1983529

Quiña, G. M. (2014). De la autogestión al modelo de negocios 360º. La producción musical independiente en vivo en la ciudad de Buenos Aires. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (60), 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950256003

Reynolds, S. (2010). Después del rock. Psicodelia, post-punk, electrónica y otras revoluciones inconclusas (Trad. de Gabriel Livov y de Patricio Orellana). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Saponara Spinetta, V. L. (2016). La Ley Nacional de la Música: vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas. Question, (56), 90-106. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3398

Semán, P. y Vila, P. (2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las «tribus». Revista Transcultural de Música, (12). Recuperado de http://www.sibetrans.com/trans/public/docs/trans_16_21.pdf

Vecino, D. (2011). Nuevos sellos discográficos y la producción de música independiente en la ciudad de Buenos Aires, 1998-2010. En L. Rubinich y P. Miguel (Comps.), 01 10. Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires (pp. 101-129). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Aurelia Rivera.

Woodside Woods, J., Jiménez López, C. y Urteaga Castro Pozo, M. (2011). Creatividad y desarrollo: la música popular alternativa. En N. García Canclini y M. Urteaga Castro Pozo (Coords.), Cultura y desarrollo: una visión distinta desde los jóvenes (pp. 90-128). Madrid, España: Fundación Carolina.

Yúdice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona, España: Gedisa.

Yúdice, G. (2008). La transformación y diversificación de la industria de la música. En E. Bustamante (Ed.), La cooperación culturacomunicación en Iberoamérica (pp. 175-206). Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional.

Ziegler, S. (2007). Los de excepción: un retrato de las elecciones escolares de las familias de sectores favorecidos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En M. Narodowski y M. Gómez Schettini (Comps.), Escuelas y familias. Problemas de diversidad cultural y justicia social (pp. 79-100). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Published

2020-07-26

How to Cite

Boix, O. (2020). Music Labels Then and Now: A Wildcard to Say a Lot of Things. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e034. https://doi.org/10.24215/18524907e034

Issue

Section

Artículos