The Visible, the Invisible and the Strategies

Appropriation of Digital Technologies by Young People in Civil Society Organizations

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e062

Keywords:

youth, Techo, OAJNU, technologies

Abstract

From a qualitative approach, we will analyze the strategies and appropriations that young people members of civil organizations OAJNU and Techo carry out on Facebook, Twitter and Instagram during the period 2016-2017. We identified that in constant uses they acquire specialized knowledge about management, the pre-figuration of specific audiences and the logic of publication in each of the digital social networks, among other learning.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Crovi Druetta, D. (2013). Repensar la apropiación desde la cultura digital. En S. Morales y M. I. Loyola (Comps.), Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecno-mediática (pp. 11-24). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi.

Feixa, C. y Fernández-Planells, A. (2014). Generación @ versus Generación #. La juventud en la era hiperdigital. En A. Huertas y M. Figueras Maz (Eds.), Audiencias juveniles y cultura digital (pp. 35-54). Bellaterra, España: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

Lago Martínez, S., Méndez, A. y Gendler, M. (2017). Teoría, debates y nuevas perspectivas sobre la apropiación de tecnologías digitales. En R. Cabello y A. López (Eds.), Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías (pp. 75-86). Rada Tilly, Argentina: Del Gato Gris.

Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo. Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 161-172. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/2955

Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Morales, S. y Loyola, M. I. (2013). La dinámica de la apropiación tecnomediática. En S. Morales y M. I. Loyola (Comps.), Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecno-mediática (pp. 1-11). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Moreno Gálvez, F. J. (2015). Ciudadanía y apropiación tecnológica. Herramientas para el análisis de las prácticas comunicativas de los sujetos

en torno a las nuevas tecnologías. Revista Internacional de Pensamiento Político. I Época, (10), 71-83. Recuperado de https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3586

Pannunzio, M. F. (2019). Jóvenes, espacios digitales y procesos de socialización política. En T. Artieda, M. J. Simoni y G. Vega (Comps.), Libro de actas de las III Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales (pp. 111-113). Resistencia, Argentina: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf

Reguillo, R. (2017). Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. Madrid, España: NED Ediciones. Wincour, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Published

2021-10-22

How to Cite

Pannunzio, M. F. . (2021). The Visible, the Invisible and the Strategies: Appropriation of Digital Technologies by Young People in Civil Society Organizations. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (15), e062. https://doi.org/10.24215/18524907e062

Issue

Section

Artículos