The Implementation of the First Job Policy in Santiago de Cali, Colombia (2015-2019)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e068

Keywords:

young people, first job, public politics, implementation

Abstract

This article analyzes the implementation of the first job policy in the Special District of Santiago de Cali, Colombia. A policy that arises from Law 1429 (2010), aimed at formalizing companies, promoting jobs and creating the «40 thousand First Jobs» program, as a strategy to alleviate youth unemployment. The results show an increase in the intermediation of actors, coverage, and job offers for young people, without building substantive solutions. The conclusions show the precariousness in youth hiring, as well as the absence of mechanisms for sustainability and monitoring of public policy implementation processes at the local level.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Bautista, P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Boaventura, S. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Colombia, Bogotá: Norma.

Cabasés, M., Pardell, A. y Serés, A. (2017). El modelo de empleo juvenil en España (2013-2016). Política y Sociedad, 54(3), 733-755. https://doi.org/10.5209/POSO.55245

Cámara de Comercio Cali. (2019). Ritmo Laboral. Informe #50. Grupo Estudios empresariales y Competitividad.

CEPAL. (2016). La inserción precaria de mujeres y los jóvenes en el mercado laboral en América Latina y sus consecuencias para instituciones laborales. Recuperado de https://www.cepal.org/es/documentos/la-insercion-precaria-mujeresjovenes-mercado-laboral-america-latina-sus-consecuencias

Colás Bravo, P. y De Pablos Pons, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista española de pedagogía, 70(251), 77-92. Recuperado de https://cutt.ly/vSsv6BD

Consejo Privado de Competitividad (2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. Recuperado de

https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad2018-2019/

Decreto 945 (2006). Política Pública para la Juventud Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado de

www.cali.gov.co/bienestar/descargar.php?id=3605

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Proyecciones anuales de población por grupos de edad y sexo para el período 2018-2023. Dirección de Censos y Demografía. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografiay-poblacion

Forni, P. (2010). Los estudios de caso. Orígenes, cuestiones de diseño y sus aportes a la teoría social. Miríada. Investigación en Ciencias

Sociales, 3(5). Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5

Gallego, R. (2020). Los fallos de la implementación [video]. Seminario Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas. Coursera Inc. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://www.coursera.org/lecture/democracia/6-4-los-fallos-de-laimplementacion-jNaMp

Hufty, M. (2009). Una propuesta para concretar el concepto de gobernanza: el marco analítico de la gobernanza. En H. Mazurek (Ed.), Gobernabilidad y gobernanza de los territorios de América Latina (pp. 77-100). Recuperado de https://cutt.ly/kA3xmzJ

INJUVE. (2010). Mi primer empleo. Guía para el empleo y el autoempleo joven en España y la Unión Europea. Madrid, España: DIN Impresores. Recuperado de https://cutt.ly/oSnVG8t

Kelly, J. (2003). Políticas Públicas en América Latina. Teoría y práctica. Caracas, Venezuela: Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Ley Nacional 1429. Formalización y Generación de Empleo. Congreso de Colombia, 29 de diciembre de 2010. Diario Oficial No. 47.937.

Recuperado de https://cutt.ly/dA2sPPN

Ley Nacional 1780. Primer empleo. Congreso de Colombia, 2 de mayo de 2016. Diario Oficial No. 49.861. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69573

Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde (1999), Los clásicos de la administración pública (pp. 780-794). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Majone, G. (2005). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de las políticas. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Mora Rodríguez, J. J., Caicedo Marulanda, C. y González, C. G. (2017). Duración del desempleo de los jóvenes y los «ninis» en Cali, Colombia. Revista de Economía Institucional, 19(37), 167-184. https://doi.org/10.18601/01245996.v19n37.09

Ordenanza 286 (2006). Gobernación del Valle del Cauca. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=22973

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Corporación Andina de Fomento y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud, competencias y emprendimiento. París, Francia: OCDE. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). ¿Qué sabemos sobre los programas y políticas de primer empleo en América Latina?

Recuperado de https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_369021/lang--es/index.htm

Pressman, L. and Wildavsky, A. (1973). Implementation. Berkeley, United Staes: Berkeley University Press.

Rodríguez, E. (2010). Políticas públicas de juventud en América Latina. Avances concretados y desafíos a encarar en el marco del Año

Internacional de la Juventud. Brasilia, Brasil: UNESCO.

Reguillo Cruz, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Norma.

Roth, A. (2009). Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Colombia: Aurora.

Roth, A. (2017). Hacia un enfoque de análisis barroco de las políticas públicas en América latina. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional

de Colombia. Recuperado de https://cutt.ly/ASnBXvQ

Sánchez, R. (2021). Los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) en Colombia. Colombia, Bogotá: Documentos Escuela de Economía.

Subirats, J. (1994). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid, España: Ministerio para las Administraciones Públicas.

Published

2022-03-21

How to Cite

Rodríguez, A. A. ., & Marín, B. O. . (2022). The Implementation of the First Job Policy in Santiago de Cali, Colombia (2015-2019). Revista Argentina De Estudios De Juventud, (16), e068. https://doi.org/10.24215/18524907e068

Issue

Section

Artículos