Jóvenes, identidades y territorios

La práctica del rap en el conurbano de Buenos Aires

Autores/as

  • Tomás Godoy Marqués Universidad de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e075

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
147
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
Visualizaciones del HTML
32
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
Visualizaciones de otros formatos
26
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0

Citas

Biaggini, M. (2020). Rap de acá. Historia del rap en Argentina. Leviatán.

Duarte, C. (2015). El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio. Análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/377434

Muñoz, S. (2018). Entre los nichos y la masividad. El (t)rap de Buenos Aires entre el 2001 y el 2018. Resonancias, 22(43), 113-131. https://doi.org/10.7764/res.2018.43.6

Rodríguez, N. (2020a). El inicio del hip-hop en Chile (1984-1987): La recepción y el aprendizaje de una cultura musical extranjera en tiempos de Dictadura. Popular Music Research Today, 2(2), 79-99. https://doi.org/10.14201/pmrt.24146

Rodríguez, N. (2020b). El ascenso del freestyle de competencia en Chile: la batalla de gallos como forma renovada de hacer y consumir el hiphop. Contrapulso, 2(2), 65-79. https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.60

The Urban Roosters. (2021). Freestyle Revolution. Planeta.

Portada del libro reseñado

Archivos adicionales

Publicado

2023-05-18

Cómo citar

Godoy Marqués, T. . (2023). Jóvenes, identidades y territorios: La práctica del rap en el conurbano de Buenos Aires. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (17), e075. https://doi.org/10.24215/18524907e075

Número

Sección

Reseñas