DESARROLLO DE COMPETENCIAS INNOVATIVAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS: UNA EXPERIENCIA TUTORIAL
Palabras clave:
proyecto educativo, innovación tecnológica, N.T.I y C., correo electrónico, tutoría telemática, interdisciplinariedadResumen
ResumenEl Seminario Taller Desarrollo de la Enseñanza Universitaria,comprendido en el programa de la Carrera DocenteUniversitaria de la UNLP, instruye a los cursantes acerca delpotencial de la Nuevas Tecnologías de Información yComunicación (NTIyC). Desde la experiencia tutorial en dichoseminario y en el marco del proyecto denominado "Eldespliegue de procesos cognitivos en la práctica universitaria.Desarrollo de un entorno virtual"; se efectuó la observacióndetallada de la eficacia que los medios telemáticos tienen parael Desarrollo de las Competencias Innovativas requeridas por eldocente universitario avocado a la tarea de implementariniciativas pedagógicas innovadoras basadas en NTIyC. Estainiciativa se origina en la convicción de que la observaciónanalítica y crítica de la actividad docente es siempre aplicableal desarrollo de mejoras en los procedimientos empleados. Elobjetivo fue establecer los factores que el sistema de tutoríatelemática es capaz de controlar para el desarrollo eficaz de lascompetencias innovativas implicadas en la elaboración de unproyecto pedagógico basado en recursos informáticos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.