Dependientes y mercantilizados: génesis, evolución y actualidad de los canales de televisión de los estados provinciales
Resumen
El artículo propone un relevamiento de la existencia de canales de televisión abierta gestionados por los estados provinciales de la Argentina, con el propósito de hallar los vínculos entre la fecha de creación de cada emisora y el contexto político y normativo de su surgimiento. Se revela de este modo la existencia de tres etapas históricas bien diferenciadas, dos de ellas radicalmente opuestas, tanto en sus objetivos culturales y en sus propósitos comunicacionales, como en los marcos regulatorios vigentes en cada caso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arroyo, L.; Becerra, M.; García Castillejo, A. y Santa María, O. (2012). Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Editorial Tecnos.
Getino, O. (1995). Las Industrias Culturales en Argentina: dimensión económica y políticas públicas. Período 1981-1992. Buenos Aires: Colihue.
Mastrini, G. (2013). Medios públicos y derecho a la comunicación. En Mastrini, G.; Bizberge, A. y De Charras, D. (eds.). Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.
Mata, M. C. (octubre 2012). Panel de Apertura. X Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación. ENEC-ELAC, Córdoba.
Mata, M. C. y Monje, D. (2013). Medios Públicos y ciudadanía. El desafío de la televisión pública universitaria de Córdoba. En Instituto de Estudios sobre Comunicación RTA. Pensar la Televisión pública. ¿Qué modelos para América Latina? Buenos Aires: Editorial La Crujía.
Romano, S. (2002). Política, Universidad y Medios: aportes para una historia de las condiciones de producción de noticias de Canal 10 de Córdoba (1958/1980). En Romano, S. (coordinadora). Política, Universidad y Medios: contribución al estudio de las condiciones de producción de noticias de Canal 10 de Córdoba en los 60 y 70 /. Córdoba, Argentina.
Sur54.com (21 de julio de 2003). Ushuaia: Canal 11 podría no renovar con Artear y apostaría a la producción local [entrevista]. Recuperado de http://www.sur54.com.ar/ushuaia-canal-11-podra-no-renovar-con-artear-y-apostara-a-la-produccin-local
UNESCO (2005). Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
Question Revista Especializada en Periodismo y Comunicación http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Avenida 44 Nº 676 | La Plata (1900) | Buenos Aires | Argentina Tel.: (00-54) 0221- 4236778 /6783 / 6784 Telefax: (00-54) 0221- 4224090 / 4224015 e-mail: question@perio.unlp.edu.ar Seguinos en |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional