LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA, LA IMAGEN EN MOVIMIENTO Y LA MÚSICA
Palabras clave:
psicoanálisis, arte, comunicación, música, imagenResumen
En esta investigación sobre psicoanálisis, arte y comunicación seleccionamos cuatro unidades de análisis que son realizacionescinematográficas, tres documentales artísticos y una de ficción. Constituyen respuestas creativas de los sujetos al malestar en lacultura contemporáneo, en lugares donde tuvieron lugar guerras civiles, segregación, conflictos raciales y desencuentros. Lamediación de la palabra sociabiliza el reconocimiento de los excesos, la imagen en movimiento testimonia lo dicho y lo no dicho,la música acompaña los actos cruciales del agrupamiento humano y sirve a la convivencia con el diferente en conjuntos yorquestas.Esta mediación es eficaz cuando existe reconocimiento del otro y es impulsada por la falta que da origen al deseo, motorentusiasta de los cambios superadores. Sucede con la organización de los músicos en una orquesta y también con la recepciónparticipante del espectador, se trate del público del concierto o bien del lector de este estudio.La conclusión es que no sólo verificamos la validez empírica de nuestras hipótesis sino que simultáneamente se comprueba que larespuesta artística del sujeto a su medio socio-cultural es constructiva de la alteridad en tanto los sujetos se reúnen y organizanen torno de metas que fortalecen las instituciones de las naciones.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.