Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública

Autores/as

  • Claudia Suárez Baldo Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Rossana Viñas Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Ayelén Sidún Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Resumen

El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación.

Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs.

El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios superiores representan instancias diferenciadas a la hora de pensar y analizar la trayectoria de unx estudiante en el nivel educativo superior.

El ingreso irrestricto a la universidad pública argentina –amparado en la modificación del artículo 7 de la Ley de Educación Superior (la 24.521, de 1995) y que establece que «todas las personas que aprueben la Educación Secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el Nivel de Educación Superior» ha llegado, en los últimos años, a ser un tema con ciertos niveles de consenso generalizados como consecuencia de las transformaciones políticas, sociales y económicas, ligadas directamente a pensar la educación superior como derecho y como posibilidad de ascenso social.

Como consecuencia de ello, justamente por leyes que lo han avalado y por las políticas implementadas en el período 2003-2015 –que incluso hoy defendemos desde cada universidad pública-, la mayoría de las instituciones universitarias en nuestro país han pensado e implementado políticas y estrategias propias para el acceso e ingreso de lxs estudiantes a las distintas carreras que dictan.

Estas decisiones políticas del Estado han tenido una consecuencia directa en la expansión de la matrícula en las universidades. Expansión además que se traduce en la diversificación y en la heterogeneidad del perfil de lxs estudiantes, y la democratización de la educación.

Democratización, que de todos modos, aún hoy es un desafío frente a las políticas estatales actuales del gobierno neoliberal del Presidente Mauricio Macri y las propias de cada institución «ya que supone dar respuestas satisfactorias a un conjunto de indicios preocupantes que revelan los límites y condicionantes de la ampliación del acceso al nivel superior» (Suásnabar & Rovelli, 2016, p. 70).

En este sentido, la permanencia, el egreso y la graduación han comenzado a ser una preocupación para las altas casas de estudios.

Y aquí es importante mencionar tres dimensiones que entran en juego en la trayectoria de todos lxs estudiantes:

  • de infraestructura: espacios, bandas horarias, programas de becas, cantidad de docentes disponibles, entre otras.
  • institucionales: las decisiones respecto de la admisión, la permanencia y el egreso.
  • académicas: de adaptación académico/institucional vinculadas desde a trámites,como al manejo de capacidades y habilidades en los géneros discursivos demandados y

Asimismo, alrededor de todas las dimensiones señaladas, las políticas, las estrategias y las herramientas que se planifiquen desde cada una de las instituciones y desde el propio Estado, implican decisiones no sólo académicas sino fundamentalmente político-ideológicas en relación a qué universidad pensamos, qué universidad queremos y qué horizonte queremos darle a nuestrxs estudiantes y graduadxs.

Y es en este sentido, cuando el Estado es un Estado ausente, son las instituciones las que debieran, en la medida de sus posibilidades, tomar decisiones para hacer posible la educación superior como derecho.

Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Suárez Baldo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

 

 

Rossana Viñas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

 

 

Citas

Buchbinder Pablo (2006). “La universidad: breve introducción a su evolución histórica”. Recuperado el 10/11/2018 de:http://www.unlvirtual.edu.ar/wp-content/recursos/La_universidad_breve_evolucion_historica.pdf
Ortiz Castilla, Eliana (2017). “Permanencia en la universidad hoy”, en Insaurralde, Mónica; Agüero, Claudia; Cabal, Mariana Andrea (2017). Tender puentes para enseñar y aprender en la educación superior. Luján: EdUnlu.Recuperado el 10/11/2018 de: http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/tenderpuentes.edunlu.pdf?fbclid=IwAR3Dh3FFsnXX1Cyz7QChc85z8VYw4a0boSViweRdG5mA2dxS2LOyb-6Kyz8
Suasnabar, Claudio & Rovelli, Laura Inés (2016). “Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la Educación Superior en la Argentina”, en Pro-Posições, vol.27, n.3, pp.81-104. [online]. Recuperado el 10/11/2018 de: http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2015-0010.
Tinto, Vincent (2006-2007). “Reserch and practice of student retention: what’s next? Pell Institute for the study of opportunity in higher education.J. COLLEGE STUDENT RETENTION, Vol. 8(1) 1-19. Recuperado el 10/11/2018 de:http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.133.2661&rep=rep1&type=pdf
Viñas, Rossana & Suárez Baldo, Claudia (2017). “Políticas de egreso: dispositivos y herramientas inclusivas para la graduación y el egreso en la universidad pública argentina”, en 1er. Congreso de Prácticas de Enseñanza en la Universidad UNDAV – UNAJ – UNPAZ. Recuperado el 10/11/2018 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/70143/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wanschelbaum, Cinthia (2014). “La educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín (Argentina, 1983-1989)”, en Ciencia, Docencia y Tecnología. Recuperado el 10/11/2018 de: http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35080/CONICET_Digital_Nro.d75c443f-72ec-43ed-9022-0ffbd159ddf0_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2019-08-12

Cómo citar

Suárez Baldo, C., Viñas, R., & Sidún, A. (2019). Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública. Actas De Periodismo Y Comunicación, 4(2). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5409

Número

Sección

Comunicación/Educación: pensar los desafíos de la educación pública

Artículos más leídos del mismo autor/a