Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo. La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos

Authors

  • Malena García Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Abstract

Este trabajo se enmarca en un avance de tesis de grado, en donde indagamos sobre las prácticas sociales a partir de las cuales las personas que salen de las cárceles de la provincia de Buenos Aires buscan reposicionarse en la trama comunitaria. Abordamos una dimensión de la salida en libertad después del paso por la cárcel: las dificultades para la inserción en el mercado laboral de los/as liberados/as debido a los antecedentes penales. A su vez, puntualizamos en las cooperativas de liberados/as como experiencias organizativas que surgen con el objetivo de facilitar la inclusión social de los y las ex detenidas. Estas cooperativas surgen como proceso reciente a partir de la deficiencia de las políticas públicas pospenitenciarias y el riesgo concreto de reincidencia en las cárceles que esta carencia genera. Estas cooperativas, además, no sólo se desarrollan en el marco del modelo cooperativo como alternativa de reinserción económico-social, sino que además inscriben su identidad en relación al paso por el encierro.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte. Vol. 9, Núm. 18, julio-diciembre de 1997.
Giménez, G. (2009). Comunicación, cultura e identidad. Reflexiones epistemológicas. IV Coloquio Internacional de Cibercultur@ y Comunidades Emergentes de Conocimiento Local: Discurso y Representaciones Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. San Luis de Potosí.
Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Martín Barbero, J. (2009). Culturas y comunicación globalizada. Revista Científica de Información y Comunicación. pp. 175-192.
Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Viegas Barriga, F. (2013). Presos. Identidad, reconocimiento y lugar social. XVII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. 12, 13 y 14 de septiembre.
Schvrarstein, L. (2000). Diseño de organizaciones: tensiones y paradojas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Thompson, H. y Uranga, W. (2016). La incidencia como camino para la construcción de ciudadanía: una propuesta para trabajar desde la comunicación. Buenos Aires, Argentina: Patria Grande.
Uranga, W. (2016). La perspectiva comunicacional. En La incidencia como camino para la construcción de ciudadanía: una propuesta para trabajar desde la comunicación. Buenos Aires, Argentina: Patria Grande.

Published

2019-06-26

How to Cite

García, M. (2019). Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo. La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos. Actas De Periodismo Y Comunicación, 4(2). Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5308

Issue

Section

Comunicación popular, prácticas de resistencia y procesos de emancipación