Gestión integrada de la extensión en su vínculo con la docencia y la investigación
Resumen
En la Educación Superior se plantean nuevos retos para la formación de valores y la consolidación del trabajo político- ideológico teniendo en cuenta los nuevos escenarios y el contexto en que se desarrolla nuestro país, donde la responsabilidad principal de los profesores es la formación integral de los educandos. Para lograr este objetivo, a través de la gestión extensionista se planificaron intercambios generacionales entre estudiantes del curso diurno y de las Cátedras del Adulto Mayor.
Mediante los métodos aplicados se constató el impacto de estas actividades en los estudiantes, el cambio de actitudes y comportamientos, y la estimulación para la elaboración de investigaciones que enriquecen la historia de la localidad. El intercambio de vivencias personales de los adultos mayores, memoria viva de sucesos que forman parte de la cultura, historia e identidad del territorio y del país, contribuyó a la formación de las nuevas generaciones con un alto nivel de compromiso social, portadores de valores profesionales, sociales, plena conciencia ética sobre sus deberes y responsabilidades ciudadanas y una amplia cultura científica y humanista, que les permite dar respuestas a las demandas sociales como futuros profesionales.
Palabras clave: educación, gestión extensionista, valores, adultos mayores, intercambio generacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.