Periodismo de memes y memes en el periodismo
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e639Palabras clave:
periodismo, memes, noticias, cultura snackResumen
En el marco de un contexto de transformaciones producto de los procesos de convergencia digital, el periodismo incorporó en sus rutinas y temarios a un fenómeno discursivo social que ha cobrado una notoriedad innegable: el meme.
Este artículo explora algunas relaciones entre memes y periodismo, desde la base de la teoría de los discursos sociales y desde una dimensión de la cultura contemporánea definida como snack. Se presentan los resultados de una investigación desarrollada desde una perspectiva metodológica interpretativa y sustentada en el análisis de contenido.
En su desarrollo, este trabajo analiza distintas tendencias y tipologías en las que los memes adquieren un valor noticiable y ocupan un lugar en el temario periodístico de diarios digitales. Se caracteriza la noticiabilidad de acontecimientos sociales que se producen a partir de la circulación viral de determinados memes; se presentan algunas variables en las que los memes y algunos escenarios en torno a ellos se integran en la agenda de fuentes de información y se usan como recursos para la interacción y la opinión. Se concluye con algunas consideraciones sobre la influencia del fenómeno de los memes en las propias prácticas periodísticas y en la relación con los usuarios digitales.
Descargas
Citas
Cerezo, P. (2016). Los customer media. Medios líquidos para usuarios hiperconectados. Madrid, España: Evoca.
Clauso, R. (2007). Cómo se construyen las noticias. Los secretos de las técnicas periodísticas. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
Danung, J. y Attaway, L. H. (2008). All your media are belong to us: An analysis of the cultural connotations of the internet meme. Literature, Culture and Digital Media, (17).
Dawkins, R. (1976) The Selfish Gene. Oxford, England: Oxford University Press.
Fontcuberta, M. (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Fontcuberta, M. y Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
González Pérez, C. (2019). Memes y lenguaje inclusivo: transformaciones y resistencias. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación (ALAIC), 16 (30), 60-73.
Grundlingh, L. (2018). Memes as speech acts. Social Semiotics, 28 (2), 147–168. https://doi.org/10.1080/10350330.2017.1303020
Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación y valor en una cultura en red. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Norma.
Martini, S. (2017). Últimas noticias. Construyendo la actualidad en el siglo XXI. En Martini, S. y Pereyra, M. (comps.) La noticia hoy. Tensiones entre la política, el mercado y la tecnología. (pp. 1-28) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Imago Mundi.
Noguera Vivo, J. M. (2013). ¿Qué transparencia tienen los periodistas en Twitter? Tendencias hacia un periodismo centrado en el usuario. Revista Comunicación y Sociedad, (26).
Papalini, V. (2010). Hermenéutica crítica: apuntes y reflexiones para la investigación en comunicación. En Arrueta, C., Brunet, M. y Guzmán, J. (eds.) La Comunicación como objeto de estudio (pp. 95-130). San Salvador de Jujuy, Argentina: Ediciones DASS-UCSE.
Pérez Salazar, G., Aguilar Edwards, A., & Guillermo Archilla, M. E. (2014). El meme en internet: Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Argumentos (México, DF), 27(75), 79-100.
Ricœur, P. (1995). Teoría de la interpretación. México DF, México: Editorial Siglo XXI.
Sánchez Aranda, J. J. (2005). Análisis de contenido cuantitativo de medios. En Berganza Conde, M. y Ruiz San Román, J. (coord.) Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación (pp. 207-228). Buenos Aires, Argentina: Mc Graw Hill.
Scolari, C. (2020). Cultura Snack. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: la marca editora.
Thompson, J. B. (1993). Ideología y cultura moderna. Xochimilco, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Venier, E. (2018). Los memes y la imitación en la socialidad tecnificada. Viator. Revista científica de comunicación desde los bordes, (6), 21-47.
Verón, E. (1996). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Wiggins, B. E., y Bowers, G. B. (2015). Memes as genre: A structurational analysis of the memescape. New media & society, 17 (11), 1886-1906.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.