La teoría de la Agenda Setting tras cinco décadas
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e689Palabras clave:
agenda setting, sociología de la comunicación, framing, epistemología, teoríaResumen
La Teoría de la Agenda Setting es una de las perspectivas de la Sociología de la Comunicación más difundidas internacionalmente. Recientes trabajos en la materia develan inquietudes en torno a lo que se han reconocido como carencias teórico-epistemológicas para explicar el complejo fenómeno de relaciones entre las agendas de actores sociales como los medios de comunicación, los públicos y los decisores de las políticas. Se propone una entrevista con la Doctora en Ciencias Sociales Natalia Aruguete, investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), y una de las voces latinoamericanas más reconocidas en el campo. Entre los asuntos abordados se encuentran los aportes de la teoría a las ciencias sociales y específicamente a la sociología de la comunicación, las carencias epistemológicas del positivismo como paradigma gnoseológico y la interdisciplinariedad entre esta teoría y el Framing, entre otros tópicos.
Descargas
Citas
Aruguete, N. (2015) El poder de la agenda: política, medios y públicos. Buenos Aires: Biblos.
Aruguete, N. (2017) Agenda Setting y Framing: un debate teórico inconcluso. Más Poder Local, (30), 36-42.
Castillo, Y., Delgado, A. & Villalón, G. (2018) La interrelación de las agendas mediática y pública en un contexto local cubano. Alcance, 7(17), 1-21.
Castillo, Y.; Muñiz, V. y Martínez, A. (2021) La Teoría de la Agenda Setting. Crítica epistemológica y profundización cualitativa a partir de un estudio antropológico. Perspectivas de la Comunicación, 4(1), pp. 231-272.
Cacciatore, M.A., Scheufele, D.A. e Iyengar, S. (2015) The end of a Framing as we know it and a future of media effects. Mass
Communication and Society, (24), 1 -24.
Dader, J.L. (1991). La canalización o fijación de la "agenda" por los medios. Opinión pública y comunicación política. España: Eudema Universidad.
Fernández, M. & Tardivo, G. (2016) La Sociología de la Comunicación y la Mass Communication Research: tradición y actualidad. Espacio Abierto, 25(3), 1-15.
Gallego, J. R. (2015) Las carencias sociológicas de la Teoría de la Agenda Setting: una crítica poco atendida. Alcance, 4(6), 98-122.
Gallego, J. R. (2016) Cambio social y estudios de agenda. Análisis crítico y algunas ideas para el estudio del caso cubano. Comunicación y Sociedad, Nueva Época (25), 183-207.
Gallego, J. R. (2017) Existe pero no se veInvestigación de Agenda Setting en América Latina. La Trama de la Comunicación, 21(2), 87-108.
Guo, L.; Vu, H.T. y McCombs, M. (2012) An expanded perspective on agenda setting effects. Exploring the third level of agenda setting. Revista de Comunicación, (11), 51-68.
Kim, Y., Kim, Y. y Zhuo, S. (2017) Theoretical and methodological trends of agenda-setting theory. Agenda Setting Journal 1:1 (2017), 522. doi 10.1075/asj.1.1.03kim
McCombs, M. y Shaw, D. (1972) The agenda setting function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176-187.
McCombs, M. (2006) Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.
McCombs, M. (2018). Setting the agenda: Mass media and public opinion. New York, NY: John Wiley & Sons.
McCombs, M. & Valenzuela, S. (2014) Agenda-Setting Theory: The Frontier Research Questions. Estados Unidos. Oxford handbooks online, DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199793471.013.48
McCombs, M. (2010) Extending our theoretical maps: Psychology of agenda setting.Central European Journal of Communication, (2),197-206.
McCombs, M. (2012) Civic Osmosis: The social impact of media. Comunicación y Sociedad, XXV(1), pp.7-14.
Muñiz, V. y Castillo, Y. (2018) Estudios de agenda setting en Cuba: propuesta de metodología para un desarrollo posible. Empiria, (41) 127-155.
Pride, R. (1995) How Activists and Media Frame Social Problems: Critical Events Versus. Performance Trends for Schools. Political Communication, 12(1), 526.
Trigueros, J. y Lacasa-Mas, I. (2018). Colloquy with Maxwell McCombs at the University of Texas at Austin: agenda setting, a limitless theory in a connected world. Church, Communication and Culture, 3(1), pp.53-74. https://doi.org/10.1080/23753234.2018.1430513
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.