LOS MEDIOS GRÁFICOS ARGENTINOS DURANTE EL NAZISMO
Keywords:
Medios gráficos, Nazismo, Holocausto, Memoria, Historia de los MediosAbstract
En estas páginas se expondrán algunas conclusiones del proyecto de investigación y documentación Testimonio II, del Centro deEstudios Sociales (CES) de la DAIA, que abordó el impacto del nazismo en la prensa gráfica argentina entre los años 1933 y1945, a partir del seguimiento diario sistemático de los siguientes medios gráficos: La Prensa, La Nación, La Voz del Interior(Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Razón y Crítica.Los diarios argentinos otorgaron desde el comienzo una buena cobertura a las persecuciones del nazismo, y fueron relatando conbastante detalle los sucesivos pasos del proceso totalitario: la asunción de Hitler, las primeras persecuciones, la constitución delos campos de concentración, la Noche de los Cristales Rotos, la formación de los guetos, las rebeliones, y finalmente lasdeportaciones y el extermino masivo.En cuanto a la posición que adoptaron los diarios, desde los comienzos del régimen, -en 1933- hasta el año 1939, hubo unanotable diversidad de posturas: desde apoyos explícitos y muestras de expectativas, hasta críticas militantes cargadas deindignación. La década del 40 traería, en cambio, un consenso de rechazo generalizado al nazismo y sus políticas genocidas.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.