LA CUIDAD FILMADA: TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN, CONSUMO Y SEGURIDAD EN LAS URBANIDADES DEL NUEVO SIGLO

Authors

  • Alicia Inés Villa

Keywords:

ciudad, seguridad, comunicación, cámaras callejeras, consumos tecnológicos

Abstract

Es intención de este trabajo presentar algunas reflexiones acerca de la forma en que la seguridad urbana, y la adopción de nuevosdispositivos tecnológicos a su servicio, han reconfigurado las ciudades en cuanto espacio comunicacional. En tal sentido, analizaremos cómolas ciudades -que de alguna manera se han definido como espacios públicos, de comunicación y encuentro entre las personas- hancambiado su fisonomía a partir de lo que Wacquant denomina "la mundialización de la tolerancia cero". Hoy, el espacio público se hareconfigurado a partir de un conjunto de prácticas que encuentran su justificación en las dicotomías orden/desorden, amenaza/protección.Las ciudades formaron parte históricamente de la ambición de lo humano por dominar a la naturaleza. Pero en las actuales circunstancias,cuando las ciudades se han convertido en consumos culturales tecnológicos, en espacios de intimidación territorializada, en nuevasgeografías de la violencia y en itinerarios del desamparo, ellas han terminado -junto con lo humano- transformado su propia naturaleza.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alicia Inés Villa

Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP). Magíster en Investigación Educativa (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile). Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en FLACSO - Argentina. Se desempeña como Profesora Adjunta en la Cátedra Orientación Educativa y Práctica Profesional de la Carrera de Ciencias de la Educación de la UNLP y como docente de Postgrados en la UTN y FLACSO.  Docente e Investigadora en temas de educación y sociología de la cultura. 

How to Cite

Villa, A. I. (2006). LA CUIDAD FILMADA: TECNOLOGÍAS, COMUNICACIÓN, CONSUMO Y SEGURIDAD EN LAS URBANIDADES DEL NUEVO SIGLO. Question/Cuestión, 1(12). Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/280