Instagrammers y high fours: intercambiando instantes en un presente continuo

Authors

  • Ludmila Fernández López Universidad Nacional de Quilmes / Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires

Keywords:

Nuevas tecnologías, redes sociales, comunicación social, mundo virtual, imágenes

Abstract

El siguiente ensayo se propone hacer una caracterización de la red social Instagram desde el enfoque de la teoría de los usos y apropiaciones, de Raymond Williams. A tal fin se analiza un capítulo de la serie Black Mirror, a partir del cual se intenta trazar una analogía entre la temática propuesta en dicho episodio y algunos problemas vigentes en la actualidad relacionados con nuestros usos de las tecnologías. Se pensará especialmente en las relaciones entre el espacio virtual y aquel que llamamos “real”, aquí denominados mundos online y offline: los modos de socializar y los diálogos entre uno y otro.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ludmila Fernández López, Universidad Nacional de Quilmes / Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), graduada en 2016. Actualmente cursando el Diploma Superior de Comunicación y Género dictado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. Integrante del programa “Violencia social, género y comunicación: problemáticas del presente y la memoria en la actualidad argentina”, dirigido por Alejandro Kaufman y María Sonderéguer en la UNQ. Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires por el período 2016-2017, orientada a analizar el papel de los medios de comunicación masivo en el relato de las violencias contra las mujeres.

Published

2017-03-27

How to Cite

Fernández López, L. (2017). Instagrammers y high fours: intercambiando instantes en un presente continuo. Question/Cuestión, 1(53), 402–412. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3751

Issue

Section

initiation to research