Multimedia as semiotics, medium and imaginarium
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e125Abstract
Currently, “multimedia” seems to be an ordinary term with a clear meaning. It appears in specialized and mainstream media, in government and corporative documents, in advertising and colloquial conversations. Even though, a proper and specific meaning to be used in communication studies is far from being clear. In this paper, I criticize some of the canonical definitions and make an attempt to establish some useful points to start a discussion about the subject.
Firstly, I discuss the definition according to which multimedia is just the co-occurrence of different message supports in a single platform because it reduces multimedia to a simple consequence of the device, without any communication aspect. Then, I discuss the confusion between technical features of the digital media and the multimedia itself.
As any media, multimedia is much more than just the devices and technical features that make it possible. Therefore, we require a more comprehensive approach for the multimedia in the communication studies which includes a medial, semiotic and phenomenological analysis.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.