Criminal representations between chiefs officers in Córdoba

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e191

Keywords:

Police, Chief Officers, Crime, Criminology, Representations

Abstract

Studies concerning security and Police forces are enhanced when we try to understand them from the voice of the agents who belong to the Institution.

This is the guiding principle of the Graduate Thesis for the Bachelor’s Degree in Sociology we are presenting. This part of the dissertation aims at gaining insight into the representations of a group of Chief Officers (Chiefs Commissioners and Sub Commissioners) related to crime and criminal offence.

This is a qualitative research based on a series of exploratory interviews. The gathered statements were evaluated in the light of the shared presumptions respect to different criminal trends in order to explore the regularities and exceptionalities among them.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natalia Sofía Castro, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Villa María

Natalia Sofía Castro es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María (2018). Se desempeña en la investigación de prácticas policiales y políticas de seguridad en la provincia de Córdoba. Ha producido diversas ponencias referidas a estos temas en congresos internacionales como el XXXI congreso ALAS y Pre-ALAS, así como también en congresos en distintas universidades del país, como la UNLP, UNCuyo y UNC. Trabajó como becaria dentro de la Secretaria de Seguridad, como equipo técnico a cargo de la Subsecretaria de Programas Especiales, Mgter. Mariana Carbajo. Actualmente forma parte del equipo de investigación "Políticas de Seguridad y Policía en la provincia de Córdoba: continuidades y rupturas a partir del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del delito (2015 – 2017)" del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM. 

References

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Ed. Grijalbo.

Bourdieu, P. (1999). La Miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2015). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Brodeur, P. (2011). Las caras de la policía. Prácticas y percepciones. Buenos Aires: Prometeo.

Crisafulli, L. y Spósito, D. (2011). Por qué en Córdoba unos cuerpos valen más que otros. Racialismo y retórica oficial. En Crisafulli, L. y Bareto, I. L. ¡¿Cuánto falta?! CF, control social y Derechos Humanos. Córdoba, Argentina: INECIP.

Elster, J. (1990). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Frederic, S. (2009). Comentario a “La dinámica de delito-policía en los procesos de reforma policial”. En Kessler, G. (coord.). Seguridad y ciudadanía: nuevos paradigmas y políticas públicas. Buenos Aires: Edhasa.

Galvani, M. (2016). Cómo se construye un policía. La Federal desde adentro. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Garland, D. (2001). La cultura del control. Barcelona: Ed. Gedisa.

Kessler, G. (2010). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.

Kessler, G. y Dimarco, S. (2013). Jóvenes, policía y estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires. Espacio Abierto. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12226914003

Kessler, G. (2011). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Monjardet, D. (2010). Lo que hace la policía. Sociología de la fuerza pública. Buenos Aires: Prometeo.

Rodríguez Alzueta, E. (2014). Temor y control. La gestión de la inseguridad como forma de gobierno. Buenos Aires: Futuro Anterior Ediciones.

Suárez de Garay, M. E. (2016). Los policías: una averiguación antropológica Guadalajara. Jalisco: ITESO.

Sain, M. (2015). El Leviatán azul, Policía y política en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Sozzo, M. (1999). ¿Hacia la Superación de la táctica de la sospecha? Notas sobre prevención del delito e institución policial. Recuperado de http://catedras.fsoc.uba.ar/diacsop/uploads/Sozzo-Cels_tactica%20de%20la%20sospecha.pdf

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Madrid: Gedisa.

Published

2019-08-28

How to Cite

Castro, N. S. (2019). Criminal representations between chiefs officers in Córdoba. Question/Cuestión, 1(63), e191. https://doi.org/10.24215/16696581e191

Issue

Section

initiation to research