Neurociencias, neoliberalismo y educación

Authors

  • Jean Cruz Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. http://orcid.org/0000-0002-7169-9379
  • Santiago O´keeffe Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata. http://orcid.org/0000-0002-0511-1039

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e420

Keywords:

educación, lenguaje, neoliberalismo, neurociencia

Abstract

This article analyzes from the field of communication and education the neuroscientific project that sought to prevail in educational policies during the government of Cambiemos 2015-2019. A project that was characterized by its epistemological reductionism and a biopolitical conception of society, which used biologic techniques to link neuroscience with education. Starting from a qualitative methodology, this article analyzes the mercantile and business logics that sustain the hegemonic neuroscientific condition in different communication and educational spaces. This is what this article aims at, to problematize business subjectivity and to reveal the contradictions that the neoliberal model presents with educational policies.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jean Cruz, Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires.

Licenciado y profesor en Comunicación Social  por la Universidad Nacional de La Plata (2019). Maestrando en Estudios Sociales Latinoamericanos por la Universidad de Buenos Aires (2020).

Santiago O´keeffe, Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata.

Licenciado y profesor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata (2019).

References

Alemán, Jorge (2013). Neoliberalismo y subjetividad. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-215793-2013-03-14.html.

Argumedo, Alcira (2004) Los Silencios y las Voces de América Latina. Cap. “Las otras ideas en América Latina”. Buenos Aires: Colihue. pp.142 a 157.

Betto, Frei (2015). ¿Qué es el neoliberalismo? Recuperado de https://rebelion.org/que-es-el-neoliberalismo-2/

Chevrolet Argentina. [Chevrolet Argentina]. (2016, abril, 29). Meritocracia. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=D-hEOCxqTx4.

Cruz, Jean (2020). La cuestión nacional y el desarrollo de las sociedades. En revista Hologramática. Universidad Nacional de Lomas de Zamora: Facultad de Ciencias Sociales. Año XVII Número 32, V3 (2020), pp. 3-22. issn 1668-5024. Disponible en: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1912/holog32_v3_pp3_22_.pdf

Feinmann, José Pablo. (2011). Peronismo, filosofía política de una persistencia argentina. Buenos Aires: Planeta.

Gramsci, Antonio. (1986). “Cuaderno 11 (XVIII). Introducción al estudio de la filosofía (1932-1933) en Cuadernos de la cárcel. Tomo 4. Traducción de Ana María Palos. Edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino Gerratana. México: Era, pp. 261-57.

Goy, Mariela. (2016). Kaplan: La desigualdad social y educativa no se aloja en el cerebro. El Litoral. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/134195-kaplan-la-desigualdad-social-y-educativa-no-se-aloja-en-el-cerebro-una-mirada-critica-de-las-neurociencias-en-la-ensenanza.

Korinfeld, Daniel (2017). En Neuromanía, educación y neoliberalismo. Para Juanito revista de educación popular y pedagogías críticas, Año 5 N°13, pp 5-8. Disponible en: http://www.fls.org.ar/juanito/13/para-juanito_13-web.pdf

Merlin, Nora (2017). Neurociencias y neoliberalismo. Recuperado de: http://motoreconomico.com.ar/opinion/neurociencias-y-neoliberalismo

Nietzsche, Friedrich (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid: Tecnos.

Retamar, Roberto Fernández. (2009): “Poesía nuevamente reunida”. Cuba: Editorial Letras Cubanas.

Sánchez, José Miguel. [TEDx Talks]. (2015, junio, 10). Diez claves para estimular tu hemisferio derecho | José Miguel Sánchez | TEDxTorrelodones. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ninrJokK-oA

Sztajnszrajber, Darío (2018). Filosofía en 11 frases. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Walsh, Rodolfo. (1968) “Cordobazo”. Extraído de: Periódico de la CGT de los Argentinos. Colección Completa. Números 1 al 55. Mayo 1968 – Febrero 1970. Disponible en: http://www.cgtargentinos.org/documentos6.htm.

Willis, Paul. (1999). “Producción cultural y teorías de la reproducción”. En Sociología de la educación. Ed Fernández Enguita, Mariano. Barcelona: Ariel, pp. 640-659.

Zelmanovich, Perla (2017). Neurociencias cognitivas y educación: interrogando una agenda de prioridades. Disponible en: https://conversacionesnecesarias.org/2017/07/18/neurociencias-cognitivas-y-educacion-interrogando-una-agenda-de-prioridades/

Published

2020-11-09

How to Cite

Cruz, J., & O´keeffe, S. (2020). Neurociencias, neoliberalismo y educación. Question/Cuestión, 2(67), e420. https://doi.org/10.24215/16696581e420