Network experiences

Lessons from community organization processes during the pandemic in neighborhoods of Tolosa and Ringuelet to strengthen the health system

Authors

  • Emiliano Rimoldi Universidad Nacional de La Plata
  • María Sofía Bernat Dirección de Redes Intersectoriales en Salud; Universidad Nacional de La Plata.
  • Pablo Barrenengoa Dirección de Políticas de Atención de la Salud - Dirección Provincial de Hospitales; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires/ Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas; Facultad de Psicología UNLP.
  • Sofía Malleville Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata.
  • Manuel Fonseca Dirección de Redes Intersectoriales en Salud; Universidad Nacional de La Plata.
  • José Eduardo Moreno Dirección de Políticas de Atención de la Salud - Dirección Provincial de Hospitales; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
  • Joaquín Lazarte Dirección de Políticas de Atención de la Salud - Dirección Provincial de Hospitales; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
  • Ayelén Gorza Dirección de Políticas de Atención de la Salud - Dirección Provincial de Hospitales; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e598

Keywords:

Intersectoral health networks, community organizations, collective health, COVID-19

Abstract

This article is based on a systematization of the first results of a research project that aims to analyze the promotion, prevention and assistance strategies in the neighborhoods of Tolosa and Ringuelet (La Plata) during the COVID-19 pandemic. These strategies were developed from the construction of intersectoral health networks and community organization devices promoted by the San Roque and Gutiérrez hospitals, the National University of La Plata (UNLP) and community organizations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Blanco, B. (19 de abril de 2010). Entrevista inédita a Floreal Ferrara, médico sanitarista recientemente fallecido:“La salud es la solución del conflicto”. Página 12.

Bernat, M.S. (2019). “‘Nacer en determinado lugar te condiciona’. Salud, derecho a la ciudad, crisis y participación en un barrio reubicado”. En Revista Ciência & Saúde Coletiva n°12 Abrasco, Brasil.

Bernat, M.S. (2018). Transformaciones socio-urbanas y vida cotidiana: el caso de la relocalización de un asentamiento de Ringuelet (2013-2017). Habitar (después de) la inundación. Tesis doctoral. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

Breilh J. (2013) La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 31(supl 1): S13-S27.-Casallas Murillo, AL. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud. 2017;15(3):397-408.

Casallas Murillo, AL. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud. 2017;15(3):397-408.

Castell-Florit Serrate, P. y Gispert Abreu, E. (2009). La intersectorialidad y el desarrollo de la Salud Pública en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 35(1).

Cunill Grau, N. (2005) “La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la política social”. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago de Chile.

CLACSO. (2020). Economías populares en la pandemia. Cartografía provisoria en tiempos de aislamiento y crisis global. Grupo de Trabajo CLACSO- Economía popular: mapeo teórico y práctico.

Fonseca, M, Bernat, S., Malleville, S. y Sala, J. (2020). Informe anual. Dispositivos, impacto, actores, territorios y desafíos. Abordaje integral de la pandemia por COVID-19. Dirección de Redes Intersectoriales en Salud de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata: UNLP. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1c2aKm1gJn2RS5qsOJ4sQ7o1yLF4kfPn9/view

Rovere, M. (2016). Redes en salud: los grupos, las instituciones, la comunidad. Córdoba: El Ágora.

Sanchís, N. (2020). El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá. Argentina: Asociación Lola Mora.

Stolkiner, A; Comes, Y.; Garbus, P. (2011). Alcances y potencialidades de la Atención Primaria de la Salud en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 16 (6), 2807-2816.

Vommaro, P. (2020). Durante y después de la pandemia: dimensiones sociales, políticas y económicas. En: Vommaro, P. (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Published

2021-12-28

How to Cite

Rimoldi, E., Bernat, M. S., Barrenengoa , P., Malleville, S., Fonseca, M., Moreno, J. E., Lazarte, J. ., & Gorza, A. . (2021). Network experiences: Lessons from community organization processes during the pandemic in neighborhoods of Tolosa and Ringuelet to strengthen the health system . Question/Cuestión, 3(70), E598. https://doi.org/10.24215/16696581e598

Issue

Section

Informe especial: el futuro que vendrá

Most read articles by the same author(s)